Tiroides y problemas asociados | CDI
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Estoy de acuerdo
Política de cookies
Centro Marqués de Villamagna,8 (Urgencias dermatológicas). L-V 08:30 a 20:00 | Sab. 9:30h a 13:30 | 91 444 97 97
Solicitar cita Recibir Newsletters
Home / Escuela de la piel / Tiroides y problemas asociados
ver todo Escuela de la piel

Publicado por Redacción EP |10 de septiembre de 2024

Tiroides y problemas asociados

tiroides

La glándula tiroides juega un papel fundamental en el funcionamiento del cuerpo, ya que regula el metabolismo y controla diversas funciones vitales. Sin embargo, cuando esta glándula no funciona adecuadamente, pueden surgir problemas que afectan la calidad de vida de las personas. En este artículo, exploraremos su función, las disfunciones más comunes y las complicaciones derivadas de su mal funcionamiento.

Su función

La tiroides es una pequeña glándula en forma de mariposa ubicada en la base del cuello. Su función principal es la producción de las hormonas tiroxina (T4) y triyodotironina (T3), que son esenciales para regular el metabolismo, la temperatura corporal, la frecuencia cardíaca y otros procesos corporales. La producción de estas hormonas está controlada por la hormona estimulante de la tiroides (TSH), secretada por la glándula pituitaria.

Cuando la producción hormonal de esta glándula se ve alterada, pueden aparecer problemas que afectan diversas áreas del cuerpo, como el metabolismo, la piel y el sistema circulatorio.

Disfunciones de la tiroides

Las disfunciones tiroideas ocurren cuando la glándula produce demasiadas hormonas o muy pocas. Estas disfunciones se dividen en dos tipos principales: hipotiroidismo e hipertiroidismo.

Hipotiroidismo

El hipotiroidismo ocurre cuando la tiroides no produce suficientes hormonas. Esto provoca una desaceleración del metabolismo, lo que a su vez puede causar fatiga, aumento de peso, intolerancia al frío, estreñimiento y piel seca. La tiroiditis de Hashimoto, una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca la glándula, es una causa común de hipotiroidismo. Esta afección es más frecuente en mujeres y personas mayores.

Hipertiroidismo

Por otro lado, el hipertiroidismo se presenta cuando la tiroides produce un exceso de hormonas, lo que acelera el metabolismo. Los síntomas incluyen pérdida de peso, nerviosismo, sudoración excesiva, palpitaciones y temblores. La Enfermedad de Graves es una de las principales causas del hipertiroidismo y afecta sobre todo a mujeres jóvenes. Otras causas incluyen el bocio multinodular y la tiroiditis subaguda.

Problemas asociados a la tiroides

Los trastornos tiroideos pueden causar una serie de complicaciones que afectan diferentes sistemas del cuerpo. A continuación, revisamos algunos de los problemas más comunes relacionados con la disfunción de esta glándula.

Sudoración excesiva (Hiperhidrosis) 

El hipertiroidismo puede causar hiperhidrosis o sudoración excesiva, debido a una estimulación excesiva del sistema nervioso simpático, que controla las glándulas sudoríparas. Las personas con hipertiroidismo suelen experimentar sudoración nocturna, manos húmedas e intolerancia al calor. La hiperhidrosis puede alterar la vida diaria y causar incomodidad en situaciones sociales. El tratamiento para esta afección implica controlar la sobreproducción de hormonas tiroideas, y en casos graves, se puede utilizar toxina botulínica (Botox) o betabloqueantes para reducir los síntomas.

Problemas circulatorios y varices

Tanto el hipotiroidismo como el hipertiroidismo pueden tener un impacto directo en el sistema circulatorio y, en particular, pueden favorecer la aparición de varices y problemas vasculares. En el hipotiroidismo, la disminución de las hormonas tiroideas provoca una ralentización del metabolismo, lo que puede afectar la circulación sanguínea. Esto contribuye a un flujo sanguíneo más lento, una elasticidad reducida en los vasos y un mayor riesgo de desarrollar varices. Además, la mayor viscosidad de la sangre puede predisponer a problemas como la trombosis venosa profunda.

Por otro lado, el hipertiroidismo, con su aceleración del metabolismo, puede afectar la circulación de manera opuesta, aumentando el riesgo de arritmias y problemas cardiovasculares. Este desbalance en la función tiroidea no solo impacta el corazón y la circulación, sino también el sistema vascular, lo que aumenta la susceptibilidad a problemas como las varices, debido a la mayor presión que soportan las venas.

El impacto del sistema endocrino en la circulación

El sistema endocrino, del cual forma parte la glándula tiroides, juega un papel esencial en el mantenimiento de la salud cardiovascular. Las hormonas tiroideas regulan el metabolismo y afectan la contracción y elasticidad de los vasos sanguíneos. En el caso del hipotiroidismo, la insuficiencia hormonal disminuye la producción de óxido nítrico, lo que reduce la flexibilidad de los vasos sanguíneos y afecta la circulación eficiente. Esto puede conducir a hipertensión y otros problemas vasculares, como las varices.

Por otro lado, cuando el sistema endocrino no funciona adecuadamente, se observan problemas relacionados con la presión arterial y el flujo sanguíneo. Las hormonas tiroideas son cruciales para mantener el equilibrio cardiovascular, y cualquier alteración en sus niveles, ya sea por hipertiroidismo o hipotiroidismo, puede tener consecuencias graves, como arritmias, hipertensión y mala circulación.

Fatiga crónica

La fatiga es uno de los síntomas más comunes y debilitantes de los trastornos tiroideos. En el hipotiroidismo, la lentitud del metabolismo provoca una fatiga constante, mientras que en el hipertiroidismo, a pesar de que el cuerpo funciona a un ritmo acelerado, el desgaste es rápido, lo que también lleva a una sensación de agotamiento extremo. La fatiga puede afectar la capacidad de una persona para realizar actividades diarias y reducir su calidad de vida.

Cambios de peso 

Uno de los síntomas más notorios de las disfunciones tiroideas son los cambios de peso. Las personas con hipotiroidismo tienden a ganar peso debido a la ralentización del metabolismo, lo que hace que el cuerpo retenga más calorías de las que quema. En cambio, quienes padecen de hipertiroidismo suelen perder peso rápidamente, incluso si aumentan su ingesta calórica, ya que su metabolismo está acelerado. El control de estos trastornos hormonales es crucial para estabilizar el peso.

Complicaciones dermatológicas

El mal funcionamiento de la tiroides también tiene repercusiones en la piel y el cabello. En el hipotiroidismo, la piel tiende a volverse seca, gruesa y escamosa, mientras que en el hipertiroidismo, la piel suele ser más fina y frágil. Además, el cabello puede volverse quebradizo y caerse en exceso en ambas condiciones. Estas manifestaciones cutáneas están directamente relacionadas con la circulación deficiente, ya que la piel no recibe los nutrientes y el oxígeno adecuados debido a la alteración en el flujo sanguíneo. Una vez que los niveles hormonales se estabilizan, tanto la piel como el cabello tienden a mejorar.

Tratamiento y control de los problemas de tiroides

El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado son fundamentales para evitar complicaciones graves. El tratamiento del hipotiroidismo generalmente consiste en la administración diaria de hormonas tiroideas para restablecer los niveles normales en el cuerpo. Para el hipertiroidismo, las opciones incluyen medicación antitiroidea, terapia con yodo radiactivo o cirugía para extirpar parte o toda la glándula tiroides. Es esencial acudir a un endocrinólogo para evaluar el mejor tratamiento para cada paciente, ya que cada caso es único.

Conclusiones

Los trastornos tiroideos no solo afectan el metabolismo, sino que también pueden tener un impacto profundo en la circulación, la piel y la salud vascular. Problemas como las varices y la hiperhidrosis son solo algunas de las complicaciones que pueden surgir cuando la glándula tiroides no funciona correctamente. Si experimentas síntomas como sudoración excesiva, problemas circulatorios o cambios en la piel, es importante acudir a un especialista para obtener un diagnóstico adecuado. Un tratamiento adecuado y la intervención de un endocrinólogo pueden ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida.

Escuela de la Piel

Temas relacionados

C/ Marqués de Villamagna, 8. 28001 Madrid

L-V: 8:30 a 20:00 | S: 9:30 a 13:30
Urgencias dermatológicas

C/ de La Masó , 83. 28034 Madrid

L-J: 10:00 a 19:00 | V: 10:00 a 13:00

C/ Paseo de la Habana, 43. 28036 Madrid

L: 10:00 a 20:00 | M-J: 10:00 a 19:00
V: 10:00 a 13:30

Tlf: 91 444 97 97

Newsletter

Sí, quiero estar informad@ de las últimas noticias dermatológicas.

Certificado de calidad


El certificado de calidad DNV-GL es reconocido internacionalmente y confirma que una organización cumple con estándares de calidad, seguridad, sostenibilidad y/o gestión.

© 2024 Clínica Dermatológica Internacional.

Todos los derechos reservados.