Melasma: Causas, tratamiento y consejos para una piel radiante
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Estoy de acuerdo
Política de cookies
Urgencias dermatológicas. L-V 08:30 a 20:00 | Sab. 9:30h a 13:30 | 91 444 97 97
Solicitar cita Recibir Newsletters
Home / Escuela de la piel / Melasma: Causas, tratamiento y consejos para una piel radiante
ver todo Escuela de la piel

Publicado por Redacción EP |10 de noviembre de 2023

Melasma: Causas, tratamiento y consejos para una piel radiante

Melasma

El melasma, un trastorno cutáneo ampliamente conocido por teñir de marrón principalmente el rostro, es un reto dermatológico que afecta la autoestima y la calidad de vida de muchas personas. Este artículo explorará en detalle el melasma, sus causas y factores desencadenantes, las dificultades en su tratamiento y las opciones disponibles para abordar este desafío médico. También proporcionaremos consejos prácticos para el cuidado de la piel y la prevención del melasma.

¿Qué es el Melasma?

El melasma es un trastorno común de la pigmentación de la piel que se caracteriza por la presencia de manchas de tonalidad marrón, distribuidas simétricamente en áreas específicas del rostro, como las mejillas, la frente y el labio superior. A menudo, se presenta en áreas expuestas al sol, lo que puede hacer que las manchas sean más notables. Su origen exacto no se comprende por completo, pero se cree que implica factores hormonales, predisposición genética y exposición solar.

Aunque no se limita exclusivamente a este grupo, el melasma es especialmente prevalente en mujeres en edad fértil, particularmente entre los 25 y 45 años. El espectro del melasma puede variar desde formas superficiales hasta profundas, o presentarse como una combinación de ambas, siendo su diagnóstico eminentemente clínico. En ciertas ocasiones, se puede emplear la luz de Wood para delinear con mayor claridad la extensión de las lesiones pigmentarias, aunque es un trastorno sin riesgo de malignidad.

Factores desencadenantes del melasma

Esta condición dermatológica es el resultado de una hiperactivación de los melanocitos, que son las células productoras del pigmento melanina en nuestra piel. Este incremento en la actividad melanocítica suele ser desencadenado por factores hormonales, particularmente aquellos asociados con el embarazo —fenómeno conocido como cloasma o "máscara del embarazo"— así como por el uso de anticonceptivos orales y otras terapias hormonales. 

A su vez, se ha observado que el melasma afecta de manera desproporcionada a individuos con fototipos cutáneos más oscuros, lo que sugiere una susceptibilidad aumentada en estas poblaciones, con una variabilidad de incidencia que oscila entre el 1% y el 30% según el grupo demográfico.

Además de los factores hormonales, la exposición al sol es un agente exacerbante reconocido, puesto que la luz ultravioleta incrementa la producción de melanina, aun en personas con predisposición genética para desarrollar melasma, y en ausencia de otros factores desencadenantes. Esta condición subraya la importancia de la fotoprotección como un elemento clave en la prevención y manejo del melasma.

¿Por qué es difícil eliminar el melasma?

El diagnóstico del melasma es generalmente sencillo; sin embargo, su tratamiento es un desafío. La complejidad radica en la falta de comprensión completa de su origen y en la tendencia a la reactivación de las lesiones, especialmente después de la exposición solar. Esto hace que abordar el melasma y lograr resultados a largo plazo sean complicados.

El melasma es una afección que no se resuelve fácilmente debido a la falta de conocimiento sobre su causa exacta. A pesar de los avances en la comprensión de los factores que lo desencadenan, no se ha encontrado una solución definitiva. A menudo, los tratamientos disponibles tienen como objetivo reducir la apariencia de las manchas y controlar su reaparición, en lugar de eliminarlas por completo. Esto se debe a que el melasma se origina en capas profundas de la piel, lo que hace que sea difícil acceder y tratar la raíz del problema.

¿Cuál es el tratamiento del Melasma?

El tratamiento del melasma requiere un enfoque multifacético y personalizado, y la elección del protocolo de tratamiento se basa en la severidad de la hiperpigmentación, así como en las características individuales de la piel del paciente. 

Es crucial reconocer que el tratamiento combinado de láser fraccionado y fórmulas despigmentantes no solo apunta a la eliminación de las manchas visibles sino que también se enfoca en atacar el origen del problema al disminuir la síntesis de melanina en las células de la piel. No obstante, es importante subrayar la importancia de un enfoque integral en el manejo terapéutico del melasma.

Cremas despigmentantes

El uso de cremas despigmentantes cuidadosamente seleccionadas constituye un pilar fundamental en el manejo del melasma y son a menudo suficientes para tratar casos leves a moderados de la condición. Estas cremas generalmente contienen activos como la hidroquinona, el ácido azelaico, el ácido tranexámico, el ácido kójico y el ácido retinoico, y la combinación y la concentración de estos ingredientes funciona inhibiendo la producción de melanina. 

Entre los tratamientos tópicos, los retinoides, agentes exfoliantes y peelings pueden complementar la eficacia de las cremas despigmentantes, ayudando a acelerar la renovación de la piel y la eliminación de células pigmentadas. Sin embargo, hay que tener cuidado con peelings más agresivos de inicio ya que pueden empeorar el melasma si no hemos seguido un tratamiento ordenado

Adicionalmente, el ácido tranexámico oral ha emergido como una alternativa prometedora, ofreciendo resultados alentadores en varios estudios debido a su mecanismo de acción que afecta las vías de la pigmentación a nivel sistémico.

Tratamientos láser

El láser fraccionado de baja potencia, así como otras tecnologías como la luz pulsada intensa, los láseres vasculares y los láseres Q-Switched o de picosegundos, son herramientas avanzadas que se reservan para casos más resistentes o cuando los tratamientos convencionales no han surtido el efecto deseado. 

El láser fraccionado de baja potencia es una técnica avanzada que ayuda a mejorar la apariencia de las manchas de melasma, y utiliza pulsos de láser para estimular la producción de colágeno en la piel, lo que contribuye a una pigmentación más uniforme. 

Estos procedimientos deben aplicarse con cautela y siempre bajo la supervisión de un dermatólogo calificado, dada la posibilidad de que una terapia agresiva pueda exacerbar la pigmentación si no se administra de manera adecuada.

La piedra angular: protección solar

La gestión del melasma requiere una estrategia de tratamiento holística que comienza con la prevención. El pilar básico de esta estrategia es una protección solar adecuada, que va más allá de la defensa contra los rayos UV-B. Es esencial utilizar protectores solares que ofrezcan una barrera efectiva no solo contra la radiación UV-A, sino también contra la luz visible, que juega un papel significativo en la exacerbación de la pigmentación de la piel. Para una protección completa, es preferible elegir filtros solares minerales que contienen pigmentos o antioxidantes, pues ofrecen una cobertura más amplia y confiable contra todas las formas de radiación nociva.

Aunque se utilice un protector solar de alto espectro, la reaplicación frecuente a lo largo del día es imperativa, especialmente durante los meses de verano cuando la exposición solar es más intensa. Además, se recomienda complementar la protección tópica con fotoprotectores orales que no contengan agentes que puedan intensificar la pigmentación.

Consejos para el cuidado de la piel y prevención del melasma 

El melasma es una afección cutánea desafiante, pero con los cuidados adecuados, se pueden lograr resultados satisfactorios. Aquí hay algunos consejos clave para el cuidado de la piel y la prevención del melasma:

1. Protección Solar: Aplica protector solar de amplio espectro con un alto SPF todos los días, incluso en días nublados. Usa sombreros y gafas de sol para proporcionar una protección adicional.

2. Evita la Exposición Prolongada al Sol: Limita la exposición directa al sol, especialmente durante las horas pico de radiación ultravioleta.

3. Hidratación: Mantén la piel bien hidratada utilizando lociones y cremas diseñadas para tu tipo de piel. Además, mantener una rutina constante de cuidado de la piel es vital para controlar el melasma y minimizar las recurrencias

4. Estilo de Vida Saludable: Una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable pueden contribuir a la salud de tu piel. Asegúrate de mantenerte hidratado y llevar una vida activa.

5. Consulta con un Especialista: Si padeces melasma, consulta a un dermatólogo o un especialista en cuidado de la piel. Un diagnóstico y tratamiento adecuados pueden ayudarte a controlar y mejorar tu condición.

6. Métodos de Depilación Cuidadosos: En áreas propensas al melasma, como el labio superior, es preferible evitar métodos de depilación que puedan irritar la piel, como la cera. Recomendamos métodos más suaves, como la depilación con hilo, para prevenir la irritación.

Conclusión

​​El manejo del melasma representa un reto dermatológico considerable, con un paisaje terapéutico en permanente cambio. La importancia de acudir a un dermatólogo para un diagnóstico preciso y la elaboración de un régimen de tratamiento personalizado es fundamental para quienes sufren de esta condición, ya que no existe una terapia universalmente efectiva debido a la diversidad de manifestaciones del melasma. 

Un plan de tratamiento meticulosamente adaptado a las particularidades y la respuesta del paciente, junto con prácticas consistentes de cuidado de la piel y prevención, puede mejorar notablemente la salud cutánea y la apariencia, así como la calidad de vida del paciente. A La lucha contra el melasma es un camino de constante vigilancia y cuidado, donde cada paso adelante en el tratamiento y la prevención es un paso hacia una piel más saludable y una vida con mayor bienestar

Escuela de la Piel

Temas relacionados

Urgencias dermatológicas

Lunes a Viernes de 08:30 a 20:00

Sábados de 9:30h a 13:30

Tlf: 91 444 97 97

Newsletter
Sí, quiero estar informad@ de las últimas noticias dermatológicas.

© 2023 Clínica Dermatológica Internacional.

Todos los derechos reservados.