Queratosis seborreica: qué es, causas y tratamientos

La queratosis seborreica es una afección cutánea común y benigna que se manifiesta en forma de crecimientos similares a verrugas en la piel. Aunque su apariencia puede generar preocupación, es importante destacar que estas lesiones no son cancerosas y, por lo general, no representan un riesgo para la salud. A continuación, profundizaremos en sus características, causas, síntomas y opciones de tratamiento.
¿Qué es la queratosis seborreica?
La queratosis seborreica es una proliferación benigna de células de la epidermis que se presenta como lesiones pigmentadas en la piel. Estas lesiones pueden variar en color desde tonos marrones claros hasta negros y suelen tener una superficie verrugosa o cerosa. A menudo, parecen estar "adheridas" a la superficie de la piel, dándoles una apariencia característica.
Características principales
- Forma y tamaño: Las lesiones son redondas u ovaladas y pueden medir desde unos pocos milímetros hasta varios centímetros de diámetro.
- Ubicación: Aunque pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, son más comunes en la cara, el pecho, los hombros y la espalda. Es raro que se presenten en los labios, las palmas de las manos o las plantas de los pies.
- Textura: Pueden tener una superficie áspera, similar a una verruga, o una textura más lisa y cerosa.
Causas y factores de riesgo
La causa exacta de la queratosis seborreica es desconocida. Sin embargo, se ha observado que tiende a ser más frecuente en personas mayores de 40 años y puede tener un componente hereditario, ya que suele presentarse en varias personas de una misma familia.
Factores que pueden influir en su aparición
- Edad: Es más común en personas de mediana edad y mayores.
- Genética: La predisposición familiar sugiere un componente genético en su desarrollo.
- Exposición solar: Aunque no es una causa directa, la exposición prolongada al sol puede influir en la aparición de estas lesiones.
Síntomas y diagnóstico
Las queratosis seborreicas generalmente no causan síntomas significativos. Sin embargo, algunas personas pueden experimentar picazón o irritación, especialmente si las lesiones se frotan con la ropa o se lesionan accidentalmente.
Diagnóstico
El diagnóstico suele basarse en la apariencia clínica de las lesiones. En casos donde exista duda, el médico puede realizar una biopsia de piel para confirmar que la lesión es benigna y descartar otras condiciones, como el melanoma.
Opciones de tratamiento
En la mayoría de los casos, la queratosis seborreica no requiere tratamiento, ya que es una condición benigna. Sin embargo, si las lesiones causan molestias, se irritan con frecuencia o afectan la estética del paciente, existen varias opciones para su eliminación.
Métodos de eliminación:
- Crioterapia: Consiste en congelar la lesión con nitrógeno líquido, lo que provoca su desprendimiento después de unos días.
- Electrocauterización: Utiliza una corriente eléctrica para quemar y eliminar la lesión.
- Curetaje: Implica raspar la lesión con una herramienta quirúrgica llamada cureta.
- Láser: Emplea luz láser para vaporizar la lesión.
Es importante que estos procedimientos sean realizados por un dermatólogo o profesional de la salud capacitado para minimizar riesgos y asegurar una correcta cicatrización.
Cuándo consultar a un profesional de la salud
Aunque la queratosis seborreica es una condición benigna, es fundamental estar atento a cualquier cambio en las lesiones o la aparición de nuevas características que puedan sugerir una condición más seria.
Se recomienda consultar a un dermatólogo si se observa:
- Cambios en el color o tamaño: Si una lesión cambia de color, crece rápidamente o presenta colores irregulares.
- Sangrado o ulceración: Lesiones que sangran sin motivo aparente o desarrollan úlceras.
- Dolor: Si la lesión se vuelve dolorosa al tacto.
- Aparición repentina de múltiples lesiones: La aparición rápida de numerosas queratosis seborreicas puede estar asociada a ciertos tipos de cáncer internos, en un fenómeno conocido como signo de Leser-Trélat.
La evaluación médica es esencial para descartar otras condiciones cutáneas y asegurar un diagnóstico preciso.
Prevención y cuidados
No existe una forma comprobada de prevenir la aparición de la queratosis seborreica. Sin embargo, mantener una piel saludable y protegerla de la exposición excesiva al sol puede ser beneficioso. Se recomienda el uso de protector solar, ropa protectora y evitar las horas de mayor radiación solar.
Además, realizar autoexámenes regulares de la piel y acudir a chequeos dermatológicos periódicos puede ayudar en la detección temprana de cualquier cambio o nueva lesión cutánea.
Conclusión
La queratosis seborreica es una afección cutánea benigna que, aunque puede generar preocupación por su apariencia, no representa un riesgo grave para la salud. Su origen no está completamente claro, pero la genética y el envejecimiento parecen influir en su desarrollo. En la mayoría de los casos, no es necesario ningún tratamiento, salvo que la lesión cause molestias o se busque eliminar por razones estéticas.
Es importante estar atentos a cualquier cambio en las lesiones y consultar a un dermatólogo en caso de duda. Con un adecuado seguimiento y cuidado de la piel, se pueden evitar confusiones con otras afecciones más serias y mantener la salud cutánea en óptimas condiciones.
Citas
- Barthelmann, S. (2023). Seborrheic keratosis. Journal der Deutschen Dermatologischen Gesellschaft.
- Greco, M.J. (2024). Seborrheic Keratosis. StatPearls Publishing LLC.
- Mazzeo, M. (2019). Dermoscopic Analysis of 72 "Atypical" Seborrheic Keratoses. Actas Dermo-Sifiliográficas.
- Natarelli, N. (2023). Efficacy and safety of topical treatments for seborrheic keratoses.