Pitiriasis versicolor: qué es, causas, síntomas y tratamiento | CDI
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Estoy de acuerdo
Política de cookies
Centro Marqués de Villamagna,8 (Urgencias dermatológicas). L-V 08:30 a 20:00 | Sab. 9:30h a 13:30 | 91 444 97 97
Solicitar cita Recibir Newsletters
Home / Escuela de la piel / Pitiriasis versicolor: qué es, causas, síntomas y tratamiento
ver todo Escuela de la piel

Publicado por Redacción EP |2 de abril de 2025

Pitiriasis versicolor: qué es, causas, síntomas y tratamiento

Pitiriasis versicolor

La pitiriasis versicolor, también conocida como tiña versicolor, es una infección cutánea causada por un hongo que afecta a la piel. Aunque no representa un problema grave de salud, puede generar preocupación estética debido a las manchas que aparecen en la piel. Esta afección es común en climas cálidos y húmedos, y su incidencia aumenta en personas con piel grasa o sudoración excesiva.

En este artículo, explicaremos qué es la pitiriasis versicolor, por qué aparece, cuáles son sus síntomas y cómo se puede manejar. También daremos algunas recomendaciones para evitar su aparición y saber cuándo es necesario acudir al dermatólogo.

¿Qué es la pitiriasis versicolor?

La pitiriasis versicolor es una infección superficial de la piel provocada por el crecimiento excesivo de un hongo llamado Malassezia furfur. Este hongo vive naturalmente en la piel de la mayoría de las personas sin causar problemas. Sin embargo, bajo ciertas condiciones, puede multiplicarse descontroladamente y provocar cambios en la pigmentación de la piel.

¿Es una afección contagiosa?

No, la pitiriasis versicolor no es contagiosa. Aunque es causada por un hongo, este ya está presente en la piel de la mayoría de las personas. Su aparición no se debe al contacto con otra persona infectada, sino a factores individuales como el clima, el tipo de piel y la sudoración.

Causas de la pitiriasis versicolor

El crecimiento anormal del hongo Malassezia furfur puede ser desencadenado por diversos factores. Algunas de las causas más comunes incluyen:

  • Climas cálidos y húmedos: Las temperaturas altas y la humedad favorecen el crecimiento del hongo.
  • Sudoración excesiva: El sudor y la humedad crean un ambiente ideal para la proliferación de Malassezia.
  • Piel grasa: Las personas con una producción excesiva de sebo tienen mayor riesgo de desarrollar esta afección.
  • Sistema inmunológico debilitado: Factores como el estrés, enfermedades o el uso de ciertos medicamentos pueden afectar las defensas del cuerpo y permitir el crecimiento del hongo.
  • Uso de ropa ajustada: La ropa que no permite una adecuada ventilación puede contribuir a la acumulación de humedad en la piel.
  • Cambios hormonales: En la adolescencia y el embarazo, los cambios hormonales pueden favorecer la aparición del hongo.

Síntomas de la pitiriasis versicolor

La pitiriasis versicolor se manifiesta con manchas en la piel que pueden variar de color y ser más claras o más oscuras que el tono normal de la piel. Estas manchas aparecen con mayor frecuencia en la espalda, el pecho, los hombros y el cuello.

Principales síntomas:

  • Manchas en la piel: Pueden ser blancas, rosadas, marrones o amarillentas.
  • Descamación leve: La piel afectada puede presentar una textura escamosa.
  • Picor ocasional: Algunas personas experimentan una leve picazón, especialmente cuando sudan.
  • No se broncean con el sol: Las áreas afectadas pueden volverse más evidentes en verano, ya que el hongo impide que la piel se broncee.

¿Dónde comienza la infección?

En la mayoría de los casos, las manchas comienzan en la espalda y pueden extenderse hacia el pecho, los hombros y el cuello.

¿Qué pasa si no se trata?

Aunque la pitiriasis versicolor no causa daño permanente, las manchas pueden persistir durante meses. Sin embargo, eventualmente desaparecen por sí solas cuando el hongo regresa a niveles normales.

Tratamiento de la pitiriasis versicolor

En la mayoría de los casos, esta afección no requiere tratamiento urgente, ya que desaparece por sí sola. No obstante, si las manchas son extensas o persisten, se pueden utilizar tratamientos antifúngicos para acelerar la recuperación.

Opciones de tratamiento:

  1. Antifúngicos tópicos: Se pueden aplicar cremas, lociones o champús con ingredientes con efecto antifúngico.
  2. Antifúngicos orales: En casos más graves o recurrentes, se pueden recetar medicamentos orales como fluconazol o itraconazol.
  3. Cuidado de la piel: Se recomienda mantener la piel limpia y seca, evitando el uso excesivo de productos grasos.

¿Qué no se debe hacer si tienes pitiriasis versicolor?

Si tienes esta afección, hay ciertas acciones que pueden empeorar la situación o prolongar su duración.

Evitar la exposición al sol

Tomar el sol cuando tienes pitiriasis versicolor puede hacer que las manchas sean más evidentes, ya que el hongo impide la producción normal de melanina en las zonas afectadas.

Evitar el sudor excesivo

El sudor excesivo y la humedad pueden favorecer el crecimiento del hongo, por lo que es recomendable evitar actividades físicas intensas hasta que la piel recupere su estado normal.

No aplicar remedios caseros sin supervisión médica

Algunas personas intentan tratar la pitiriasis versicolor con remedios caseros como vinagre o bicarbonato, pero estos no siempre son efectivos y pueden irritar la piel.

¿Cuándo acudir al dermatólogo?

Si bien la pitiriasis versicolor suele desaparecer con el tiempo, es recomendable acudir al dermatólogo en los siguientes casos:

  • Si las manchas se extienden rápidamente.
  • Si las lesiones generan molestias o afectan la autoestima.
  • Si hay dudas sobre el diagnóstico y se necesita confirmación médica.

Un especialista podrá evaluar la piel, confirmar el diagnóstico y recomendar el mejor tratamiento según el caso.

Conclusión

La pitiriasis versicolor es una afección cutánea común que afecta la pigmentación de la piel debido a un hongo que habita de manera natural en nuestro cuerpo. Aunque no representa un riesgo grave para la salud, puede ser molesta desde el punto de vista estético.

Evitar la exposición excesiva al sol, mantener la piel seca y acudir al dermatólogo en caso de duda son claves para manejar esta afección. En la mayoría de los casos, las manchas desaparecen solas, pero si persisten, existen tratamientos efectivos para eliminarlas.

Si notas manchas en tu piel que no desaparecen o cambian de color, lo mejor es consultar con un especialista para confirmar el diagnóstico y recibir la orientación adecuada.

Escuela de la Piel

Temas relacionados

C/ Marqués de Villamagna, 8. 28001 Madrid

L-V: 8:30 a 20:00 | S: 9:30 a 13:30
Urgencias dermatológicas

C/ de La Masó , 83. 28034 Madrid

L-J: 10:00 a 19:00 | V: 10:00 a 13:00

C/ Paseo de la Habana, 43. 28036 Madrid

L: 10:00 a 20:00 | M-J: 10:00 a 19:00
V: 10:00 a 13:30

Tlf: 91 444 97 97

Newsletter

Sí, quiero estar informad@ de las últimas noticias dermatológicas.

Certificado de calidad


El certificado de calidad DNV-GL es reconocido internacionalmente y confirma que una organización cumple con estándares de calidad, seguridad, sostenibilidad y/o gestión.

© 2025 Clínica Dermatológica Internacional.

Todos los derechos reservados.