Evaluación preoperatoria
En la consulta inicial se realiza una historia médica completa para conocer sus enfermedades previas, alérgias, etc. y una evaluación oftalmológica completa: toma de visión, fondo de ojo, tensión ocular, estudio de la lágrima y refracción ocular.
El tabaquismo es un factor importante que puede alterar la coagulación, además de producir envejecimiento prematuro de la piel.
Se puede pedir alguna prueba oftalmológica más, como el Campo de Visión, con el fin de determinar si existen alteraciones.
El cirujano le pedirá que le explique que desea conseguir con la cirugía, para ajustarlo a unas expectativas realistas.
Su cirujano explorará sus características de piel y los defectos a corregir, también explorará las características faciales y orbitarias y lo plasmará en un protocolo. Tomará fotos de usted en diferentes posiciones (estas fotos tienen una finalidad exclusivamente médica, se pedirá su permiso previamente), para evaluar el antes y después de la cirugía. Es importante hacerlas ya que pueden tener valor legal sobre resultados.
Se pedirá un preoperatorio en el que incluya tiempos de hemorragia y coagulación.
A continuación se planeará el tipo de blefaroplastia a realizar, explicándole detalladamente en qué va a consistir y que anestesia se va a utilizar.
Es muy importante que exista un buen diálogo entre cirujano y paciente, con el fin de programar la cirugía: si van a ser sólo los párpados superiores o también los inferiores etc.
La cirugía de los párpados superiores puede durar alrededor de 20-30 minutos cada lado y generalmente no requiere sedación.
La cirugía de los párpados inferiores dura algo más y puede ser más dolorosa,necesitando sedación.
Por tanto a la hora de programar una cirugía de los 4 párpados, el paciente debe saber que será larga, calculando entre hora y media y dos horas, o incluso más.
Si el paciente se opera sólo los párpados superiores, debe saber que durante unos meses sus bolsas inferiores empeoraran debido a la inflamación de las superiores.
También es una opción hacerse las inferiores solamente. Su cirujano le explicará pros y contras de cada decisión.
Preparación antes de la cirugía
Debe ir al quirófano en ayunas de 6 horas. Tampoco puede beber agua.
Deberá tomar su medicación habitual antes de acudir al quirófano, es lo único permitido.
Deberá evitar, salvo que sea imprescindible, la toma de antiinflamatorios tipo aspirina, ibuprofeno…durante una semana antes de la cirugía, ya que prolongan los tiempos de sangrado.
Si toma antiagregantes o anticoagulantes (Plavix, Adiro, Iscover, Sintrom, Heparina…) informará a su cirujano con el fin de ajustar la pauta.
En principio no hay que suspender la mayoría de los antiagregantes.
Acudirá al quirófano sin maquillajes, evitando joyas y prendas de licra.
¿Qué tipo de anestesia me van a poner?
La cirugía se realiza en un hospital, en quirófanos adecuados y bajo la supervisión y monitorización llevada a cabo por un médico anestesista, nunca en consultorios ni despachos médicos.
Se emplea anestesia local. Esta anestesia apenas duele al ser infiltrada. También se usa generalmente sedación. Durante ésta, usted estará despierto pero no notará dolor.
En algunos casos se usa la anestesia general.
Técnicas quirúrgicas
Se trata de procedimientos ambulatorios que casi nunca precisan ingreso hospitalario.
Blefaroplastia párpado superior
Los pasos que seguimos son los siguientes:
Marcado de le piel que queremos extirpar. Este paso es muy importante. El paciente permanece sentado. El marcado dependerá de la zona a escindir y puede ser asimétrica respecto al otro ojo.
Se practica una incisión de la piel y se extrae. A continuación podemos hacer lo mismo con el músculo que se encuentra debajo. Esta posibilidad es opcional.
La incisión y cicatriz posterior quedará oculta en el surco palpebral.
Si no existen bolsas grasas, la cirugía termina aquí, cerrando la piel con unos puntos de sutura muy finos.
Si hay bolsas o hernias de grasa. Seguiremos profundizando, abriendo el septum orbitario (tejido firme que impide la protrusión de la grasa), localizando las bolsas y extrayéndolas cuidadosamente, cortándolas y cauterizando para que no queden vasos sangrantes.
Una blefaroplastia completa puede durar 30 minutos o más por cada ojo.
Blefaroplastia párpado inferior
En este caso hemos de evaluar previamente las características del párpado, grado de tensión y laxitud, edad, características de las bolsas, surcos, etc.
El tipo de acceso a las bolsas se puede realizar por vía interna, transconjuntival o por la piel.
Esto va a depender de la evaluación previa. Así en personas jóvenes en las que no precisen acortamientos de piel, la vía de extracción de las bolsas será la interna. Por la vía interna a veces no es necesario dar puntos.
Esta vía requiere menos tiempo quirúrgico.
La vía externa a través de la piel se practica debajo de las pestañas, siendo imperceptible posteriormente, y es más larga, pero sirve para ajustar mejor el exceso de piel.
Además de retirar las bolsas, podemos y debemos en muchas ocasiones realizar ajustes del párpado en su ángulo lateral (Tira Tarsal lateral, cantopexias, cantoplastias). Esto se hace para dar más firmeza al párpado.
No siempre es necesario quitar las bolsas de grasas. En ocasiones lo que hacemos es trasladar esta grasa a las zonas donde aparezcan surcos, con el fin de rellenar y mejorar el aspecto de ojo hundido.