Telangiectasia: guía esencial para entender y cuidar tus vasos visibles | CDI
Centro Marqués de Villamagna,8 (Urgencias dermatológicas). L-V 08:30 a 20:00 | Sab. 9:30h a 13:30 | 91 444 97 97
Solicitar cita Recibir Newsletters
Home / Escuela de la piel / Telangiectasia: guía esencial para entender y cuidar tus vasos visibles
ver todo Escuela de la piel

Publicado por Redacción EP |14 de agosto de 2025

Telangiectasia: guía esencial para entender y cuidar tus vasos visibles

Telangiectasia

¿Qué es la telangiectasia y cómo identificarla? 

La telangiectasia, también conocida como «arañas vasculares», es una condición donde pequeños vasos sanguíneos —capilares, arteriolas o vénulas— se dilatan. Suelen aparecer cerca de la superficie de la piel, formando líneas finas de color rojo, púrpura o azul, que típicamente palidecen al presionar. Estas lesiones miden entre 0,5 y 4 milímetros y, generalmente, son benignas. Se ven con más frecuencia en la cara (mejillas, nariz), piernas, tórax y mucosas como labios y ojos.

Características comunes

  • Aparecen como ramificaciones finas, similares a telarañas.
  • Son asintomáticas: no duelen ni causan picor, y suelen descubrirse al mirarse al espejo.
  • Su color blanquea bajo presión leve, lo que confirma su origen vascular.

Tipos más frecuentes 

  • Faciales: en mejillas, nariz o barbilla, relacionadas con rosácea o exposición solar.
  • En piernas: vinculadas a presión venosa o antecedentes familiares de varices.
  • Mucosas: en labios, lengua o esclerótica, especialmente en condiciones genéticas como la telangiectasia hemorrágica hereditaria.

Causas y factores que favorecen su aparición

Aunque a menudo no implican un problema grave, es útil saber por qué aparecen para actuar a tiempo y prevenir su avance.

Origen genético y hereditario 

En algunos casos la predisposición es hereditaria. Algunas enfermedades raras como la telangiectasia hemorrágica hereditaria (síndrome de Osler‑Weber‑Rendu) provocan dilataciones en la piel y en órganos internos, predisponiendo a sangrados nasales frecuentes y anemia.

Factores adquiridos 

  • Exposición solar o al viento: enflaquece las paredes vasculares.
  • Rosácea o inflamación crónica: favorecen la ruptura de capilares.
  • Uso continuado de corticoides tópicos o traumas locales
  • Edad, embarazo o cambios hormonales: pueden agravar la fragilidad vascular.
  • Varices o insuficiencia venosa: efecto rebote en las piernas.

¿Cuándo tratar las telangiectasias y cómo hacerlo?

Aunque benignas, muchas personas buscan tratamiento por razones estéticas o leves molestias. Los tratamientos también se indican si hay sangrado ocasional.

Criterios para tratar 

  • Estéticos: afectan la confianza al verse en áreas visibles.
  • Funcionales: en caso de leve picor, hinchazón o sangrado ocasional.

Antes de comenzar un tratamiento, se recomienda una evaluación médica para excluir condiciones asociadas como insuficiencia venosa en piernas o enfermedades hereditarias.

Opciones de tratamiento 

  1. Tratamientos láser o luz pulsada intensa (IPL): emiten energía que sella los vasos sin dañar la piel circundante. Rápida recuperación y mínimas molestias.
  2. Escleroterapia (piernas): se inyecta una solución que provoca el colapso del vaso; suele usarse en arañas vasculares o venas reticulares.
  3. Electrocoagulación o electrocauterio (cara): se aplica calor controlado para cerrar los vasos pequeños.
  4. Medidas preventivas y complementarias: evitar sol, llevar medias compresivas, buena hidratación y hábitos saludables (actividad física, evitar tabaco y alcohol).

Cuidado y prevención a largo plazo

Una vez tratadas, las telangiectasias pueden reaparecer si no se cuida la piel y el sistema vascular.

Cuidados diarios 

  • Fotoprotección constante: usar protector solar diariamente en zona facial y corporal, incluso en días nublados.
  • Cuidados tópicos suaves: evitar productos irritantes que debiliten la piel.
  • Evitar factores agravantes: protección contra frío, viento, evitar traumatismos.

Estilo de vida saludable (H3)

  • Actividad física regular: mejora la circulación y reduce presión venosa.
  • Dieta equilibrada e hidratación: fortalece los vasos sanguíneos.
  • Evitar tabaco y alcohol en exceso: ambos pueden debilitar la estructura vascular.

¿Cuándo acudir al dermatólogo? 

Consulta a un especialista si:

  1. Observas sangrado frecuente o espontáneo de las lesiones.
  2. Aparecen en lugares poco comunes o de forma rápida.
  3. Tienes antecedentes familiares de enfermedades vasculares o genéticas.
  4. Te preocupa el aspecto de la piel y buscas una valoración personalizada.

El tratamiento será adaptado según el tipo de lesión, localización, color y expectativas de resultados estéticos.

Conclusión

Las telangiectasias son dilataciones vasculares frecuentes y habitualmente benignas. Aunque no suelen causar molestias, su presencia puede preocupar por razones estéticas o por síntomas menores. Existen tratamientos eficaces y bien tolerados, como láser, IPL o esclerosis, que ofrecen resultados duraderos cuando se combinan con cuidados preventivos adecuados. Además, mantener hábitos saludables y protección solar ayuda a prevenir su aparición y recurrencia.

Si te preocupa tu piel o los microvasos visibles, consulta con un dermatólogo. Una valoración profesional adecuada te permitirá elegir el mejor enfoque para mejorar tu aspecto y cuidar tu salud vascular de forma duradera.

Escuela de la Piel

Temas relacionados

C/ Marqués de Villamagna, 8. 28001 Madrid

L-V: 8:30 a 20:00 | S: 9:30 a 13:30
Urgencias dermatológicas

C/ de La Masó , 83. 28034 Madrid

L-J: 10:00 a 19:00 | V: 10:00 a 13:00

C/ Paseo de la Habana, 43. 28036 Madrid

L: 10:00 a 20:00 | M-J: 10:00 a 19:00
V: 10:00 a 13:30

Tlf: 91 444 97 97

Newsletter

Sí, quiero estar informad@ de las últimas noticias dermatológicas.

Certificado de calidad


El certificado de calidad DNV-GL es reconocido internacionalmente y confirma que una organización cumple con estándares de calidad, seguridad, sostenibilidad y/o gestión.

© 2025 Clínica Dermatológica Internacional.

Todos los derechos reservados.