Determinadas enfermedades cutáneas como psoriasis, vitíligo, alergias al sol, eccemas crónicos y linfomas, mejoran con la exposición solar. Sin embargo, parte de esta radiación, puede resultar nociva. En estos casos, se indica fototerapia.
FOTOTERAPIA UVB DE BANDA ESTRECHA
Para evitar las consecuencias negativas de la radiación, la fototerapia utiliza únicamente rayos ultravioleta B de Banda Estrecha. Su longitud de onda no es perjudicial para la piel. Así, se puede aplicar dicha radiación para mejorar estas enfermedades sin perjudicar.
Las principales ventajas con respecto a los tratamientos convencionales de fototerapia son:
–Eliminación de medicación por vía oral antes del tratamiento
–Mayor potencia, rapidez y seguridad en los resultados.
Se recomiendan dos o tres sesiones semanales de menos de dos minutos. Y durante un mínimo de dos meses.
FOTOTERAPIA SELECTIVA
Múltiples investigaciones avalan la eficacia de los sistemas de fototerapia selectiva que incluyen el láser o la lámpara excimer.
Estos sistemas emiten luz a una longitud de onda de 308nm en un haz de luz coherente y monocromático, lo que permite tratar las áreas despigmentadas de manera selectiva. Además, empleando altas energías, con lo que suele conseguirse una respuesta terapéutica más rápida con una reducción en la cantidad total de dosis de radiación UV acumulada.
Estas formas de fototerapia selectiva se han convertido por tanto en el tratamiento de elección del vitíligo segmentario y para las formas de vitíligo no segmentario o simétrico que afectan a <2-3 % de la superficie corporal. Permite el tratamiento exclusivo de las áreas despigmentadas sin necesidad de exponer la piel sana a la radiación UV.