Tras una quimioterapia u hormonoterapia pueden suceder algunos efectos adversos en el rostro, como envejecimiento y alteración de la calidad de la piel. También pueden ocurrir cambios en los volúmenes faciales.
Además, en ocasiones se produce una menopausia precoz con los cambios que conlleva:
– Deshidratación y sequedad cutánea
– Cambio en la textura
– Pérdida de luminosidad,
– Alteración en la pigmentación
– Pérdida de firmeza y elasticidad
– Aumento de arrugas y
– Flacidez.
Es conveniente esperar entre 6 y 12 meses tras haber finalizado la radioterapia y la quimioterapia para someterse a cualquier tratamiento estético para corregir sus efectos.
Arrugas de expresión
El rejuvenecimiento facial a través de la actuación sobre los músculos causantes de las arrugas de expresión o arrugas dinámicas ha demostrado mejorar la autoestima y la calidad de vida.
Es un fármaco que ha mostrado su seguridad en el paciente oncológico sin efectos adversos.
Buscamos en todo momento la naturalidad, suavizamos las arrugas sin modificar la expresión, devolviendo al paciente el aspecto de buena cara.
Procedimiento
El tratamiento se realiza en 15 min y consiste en infiltrar en el músculo un fármaco.
El dolor es mínimo por lo que no requiere anestesia.
Hay posibilidad de que aparezca algún pequeño hematoma que desaparecerá a los pocos días.
Resultados
Los resultados comienzan a notarse a partir del cuarto o quinto día y su efecto dura entre 4-6 meses. El paciente puede hace vida normal inmediatamente después.
Se recomienda no masajear la zona tratada, no tumbarse en las 4h posteriores, intentar dormir con dos almohadas durante dos noches, no hacer deporte en las siguientes 24h y evitar saunas o baños de vapor.
Contraindicaciones
Infección en la piel, hipersensibilidad o alergia a alguno de los componentes, gestantes/ lactantes.
Rellenos
Los rellenos han demostrado su eficacia y seguridad en los pacientes que han recibido tratamientos oncológicos.
Con este tratamiento podemos recuperar la pérdida de volumen facial debido a diferentes causas: bien sea por el envejecimiento natural, por pérdida de peso secundario al proceso oncológico o por el tratamiento quimioterápico.
Se inyecta una molécula biocompatible y reabsorbible.
Procedimiento
El tratamiento dura unos minutos y consiste en depositar pequeñas cantidades de relleno en el interior de la piel por medio de una inyección.
Viene mezclado con un anestésico local, por lo que el tratamiento es bien tolerado.
En ocasiones pueden aparecer de forma transitoria hematomas en la zona tratada.
Resultados
La duración del efecto es muy variable y puede oscilar entre 6 y 12 meses en función de la densidad del producto elegido.
No existe una periodicidad de aplicación fija, pudiéndose realizar los retoques que sean necesarios hasta obtener el resultado deseado.
Contraindicaciones
Infección en la piel, hipersensibilidad o alergia a alguno de los componentes y gestantes/ lactantes.
Hay que tener especial cuidado en los pacientes que toman bifosfonatos, ya que existe riesgo de osteonecrosis.
Inductores del colágeno
Los inductores de colágeno son moléculas que están presentes de manera natural en nuestro organismo.
Son biocompatibles y totalmente degradables.
Con este tratamiento conseguimos mejorar el óvalo facial y la línea mandibular mediante la formación de nuevo colágeno.
Procedimiento
El tratamiento dura unos minutos. Viene mezclado con un anestésico local, por lo que el tratamiento es bien tolerado.
Los efectos adversos pueden ser enrojecimiento, inflamación y hematoma.
Resultados
El resultado final se alcanza entre dos y seis meses después del tratamiento.
Contraindicaciones
Infección en la piel, hipersensibilidad o alergia a alguno de los componentes, gestantes/ lactantes, alteración de la coagulación, enfermedades autoinmunes o alteración en la cicatrización.
Hay que tener especial cuidado en los pacientes que toman bifosfonatos, ya que existe riesgo de osteonecrosis.
Foliculitis
Popularmente llamados espinillas, los granos o comedones son la lesión inicial del acné.
Se produce cuando se obstruye el orificio folicular, es decir, cuando el conducto al que drena la glándula sebácea se tapona debido a una excesiva producción de queratina (lo que denominamos hiperqueratosis).
Hay espinillas o comedones blancos (puntos blancos, comedones cerrados) o negros (comedones abiertos o puntos negros). El color negro es consecuencia de la oxidación de la queratina.
Procedimiento
No se deben manipular, ya que existe el riesgo de que se sobreinfecten, se inflamen y puedan dejar cicatriz.
El tratamiento incluye exfoliación y agentes queratolíticos que ayuden a eliminar el tapón de queratina.
Se pueden realizar también limpiezas y, en algunos casos, utilizar láser de CO2 para “abrir” las lesiones.