Las estrías son zonas de atrofia cutánea que se manifiestan en forma de líneas de color rojizo o blanquecino. Las estrías se localizan en el tejido conjuntivo y se observan por transparencia a través de la epidermis; son una especie de cicatrices anómalas, producidas por una fibrosis excesiva localizada como respuesta a la ruptura y mala calidad de las fibras elásticas.
Las zonas de aparición más frecuentes suelen ser: abdomen, caderas, glúteos, piernas, brazos y región mamaria.
Para evitar la aparición de las mismas, se debe empezar por la base: dieta equilibrada y ejercicio físico regular. Sobre esos pilares fundamentales, debemos procurar mantener la piel lo más hidratada y elástica posible para evitar la rotura de esas fibras elásticas. Una vez que las estrías aparecen, para mejorar su aspecto las cremas no son suficientes.
El mejor tratamiento que existe actualmente para las estrías (en cualquiera de sus estadíos) es la combinación de tecnología láser junto con fármacos tópicos. La tecnología láser mejora la consistencia de la piel y sirve para tratar arrugas finas, cicatrices, estrías, realizar tratamientos de rejuvenecimiento facial, y a nivel corporal para mejorar el aspecto de las estrías.
Técnica
El tratamiento con tecnología láser produce una sensación de ardor que puede ser dolorosa, por lo que se realiza con anestesia tópica con buena tolerancia. Tras el tratamiento, los primeros 5-6 días la piel estará edematosa, con algunas costras de color marronáceo. Progresivamente esas lesiones irán mejorando, dando paso a una piel de mejor calidad, más uniforme y con menos estrías. Es fundamental que, tras el tratamiento, el paciente proteja la zona de la luz solar.
Para el tratamiento de estrías se requieren una media de 3 sesiones (dependiendo de cada caso particular), que se complementan con un tratamiento tópico de una combinación de fármacos con la que, aunque es difícil hacerlas desaparecer por completo, mejorarán en torno a un 50-70%.
CDI es pionera en la aplicación del expertise médico para mejorar problemas estéticos y en buscar soluciones estéticas mínimamente invasivas para resolver casos médicos sin cirugía.
Y somos centro de referencia en el manejo médico de complicaciones en los tratamientos estéticos.
Diagnóstico
Se producen por una alteración de las fibras elásticas. Suelen ocurrir durante el crecimiento, con cambios bruscos de peso o por el uso prolongado de algunos medicamentos. Existe cierta predisposición individual al desarrollo de estas.
Tratamiento
Inicialmente, son de color rojizo o violáceo. En ese momento pueden tratarse con láser vascular colorante pulsado (PDL) o luz pulsada (IPL). Posteriormente adquieren una tonalidad blanquecina, que puede mejorar con el uso de láseres fraccionados.
Para prevenirlas hay productos específicos que tienen como objetivo hidratar la zona. Así, intentan evitar que se produzca la “rotura” de las fibras elásticas y, por tanto, se la estría.
Presupuesto
CDI ofrece la posibilidad de recibir un presupuesto online para su tratamiento, pero este puede variar ligeramente tras el diagnóstico presencial del paciente. Solicítelo aquí.
Financiación
CDI pone a disposición de sus pacientes opciones de financiación a 3, 6, 10 y 12 meses a un 0% de interés. Solicítelo aquí.