Sarna tratamiento | Clínica Dermatológica Internacional
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Estoy de acuerdo
Política de cookies
Centro Marqués de Villamagna,8 (Urgencias dermatológicas). L-V 08:30 a 20:00 | Sab. 9:30h a 13:30 | 91 444 97 97
Solicitar cita Recibir Newsletters
ver todo Dermatología estética

Sarna

La sarna o escabiosis es una enfermedad muy pruriginosa transmitida por la infestación del ácaro Sarcoptes Scabiei. Tiene distribución mundial y afecta todo tipo de edades, razas y grupos socioeconómicos. Se transmite fundamentalmente por contacto estrecho con personas afectas. También por transmisión sexual y fómites (ropa, sábanas, escamas de piel que contengan el ácaro). La infestación es más frecuente en niños y adultos sexualmente activos.

Las manifestaciones clínicas se deben a la entrada del parásito y a la respuesta inmunitaria que se genera en el huésped a esta entrada. Suelen transcurrir de entre 4 a 6 semanas desde que sucede la parasitación hasta que el paciente empieza a desarrollar síntomas. En posteriores infestaciones, los síntomas aparecen rápidamente porque el huésped ya está sensibilizado al parásito.

El ácaro de la sarna humana se trasmite entre personas. El ácaro macho muere después de la cópula. La hembra fertilizada excava un túnel en la piel (epidermis) y pone hasta 50 huevos en 4-6 semanas. Los huevos tienen larvas que emergen a los 3-4 días y se transforman en ácaros adultos en 10-14 días. Los ácaros sólo viven de 2 a 3 días fuera de la epidermis. El número promedio de parásitos por paciente es de 12.

El síntoma más característico es el picor intenso que se intensifica por la noche. Los surcos acarinos son unas pequeñas líneas de trayecto sinuoso que genera el ácaro mientras va despositando los huevos. Los dermatólogos, mediante el uso del dermatoscopio, podemos observar la presencia del ácaro en el extremo de avance. Esto es lo que denominamos “imagen en ala delta”. Suelen observarse en muñecas y pliegues interdigitales. En los varones es típica la presencia de nódulos escabióticos en el escroto. En mujeres, suelen estar afectas la zona vulvar y las areolas mamarias. Otras manifestaciones más inespecíficas son escoriaciones por rascado, eritema y cierta descamación en diversas partes el cuerpo. En los lactantes es típica la presencia de vesículo-pústulas en zonas acras (manos y pies).

La sarna costrosa es una forma muy infrecuente de sarna que suele darse en pacientes ancianos o inmunodeprimidos. Se debe a una infestación masiva por miles de ácaros con la presencia de múltiples surcos acarinos. Se produce un eritema y descamación por toda la superficie corporal y de forma más acusada en plantas y palmas.

Tratamiento

El tratamiento se realiza con fármacos antiparasitarios como permetrina tópica e ivermectina oral. Es muy importante tratar a todos los convivientes de la persona afecta y a las parejas sexuales e intentar que lo hagan al mismo tiempo. Las medidas higiénicas son fundamentales para destruir los restos de ácaros que puedan haber quedado en la ropa del paciente, en sábanas o sitios donde se éste se siente habitualmente. Se debe lavar la ropa a temperatura elevada y meter en bolsas de plástico cerradas aquellas prendas que no se puedan lavar durante al menos 8 días.

Aunque se haya erradicado la infestación, hay que advertir a los pacientes de que el picor y algunos tipos de lesiones reactivas pueden persistir semanas después de haber finalizado el tratamiento.

Especialistas Cdi en Sarna:

Fundador y Director médico de Clínica Dermatológica Internacional. Dermatólogo. Experto en Dermatología Oncológica y Estética.

Leer más…

Dermatólogo. Jefe de Servicio de Dermatología de Clínica Dermatológica Internacional

Leer más…

Dermatólogo. Jefe de Servicio Adjunto de Dermatología en el Hospital Ruber Internacional. Especialista en Oncología, cirugía dermatológica y cirugía micrográfica de Mohs.

Leer más…

Dermatóloga. Co-directora de la Unidad de Dermatología Pediátrica.

Leer más…

Dermatólogo. Especialista en Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología. Jefe de la Unidad Integral de Cáncer de Piel.

Leer más…

Dermatólogo-tricólogo de la Unidad de Salud Capilar-Tricología. Venereólogo especializado en infecciones de transmisión sexual.

Leer más…

Dermatóloga. Jefa de la Unidad de Vitíligo. Experta en cáncer de piel.Experta en patología de piel, pelo y uñas propias de la menopausia.

Leer más…

Dermatóloga. Tricóloga. Especialista en salud capilar, psoriasis, cirugía dermatológica y dermatología estética.

Leer más…

Dermatólogo Médico Quirúrgico y venereólogo

Leer más…

Dermatólogo. Jefe de la Unidad de Eccemas y de la Unidad de Psoriasis.

Leer más…

Dermatóloga especializada en cicatrices y láser.

Leer más…

Escuela de la Piel

Temas relacionados con Sarna

C/ Marqués de Villamagna, 8. 28001 Madrid

L-V: 8:30 a 20:00 | S: 9:30 a 13:30
Urgencias dermatológicas

C/ de La Masó , 83. 28034 Madrid

L-J: 10:00 a 19:00 | V: 10:00 a 13:00

C/ Paseo de la Habana, 43. 28036 Madrid

L: 10:00 a 20:00 | M-J: 10:00 a 19:00
V: 10:00 a 13:30

Tlf: 91 444 97 97

Newsletter

Sí, quiero estar informad@ de las últimas noticias dermatológicas.

Certificado de calidad


El certificado de calidad DNV-GL es reconocido internacionalmente y confirma que una organización cumple con estándares de calidad, seguridad, sostenibilidad y/o gestión.

© 2024 Clínica Dermatológica Internacional.

Todos los derechos reservados.