Malformaciones vasculares | CDI
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Estoy de acuerdo
Política de cookies
Centro Marqués de Villamagna,8 (Urgencias dermatológicas). L-V 08:30 a 20:00 | Sab. 9:30h a 13:30 | 91 444 97 97
Solicitar cita Recibir Newsletters
Home / Dermatología / Malformaciones vasculares
ver todo Dermatología estética

Malformaciones vasculares

Las malformaciones vasculares son alteraciones congénitas que aparecen por una alteración del desarrollo de la vasculatura normal.

La alteración vascular está por tanto presente desde el nacimiento, aunque a veces no se detecta hasta edades tardías.

Difieren totalmente de los hemangiomas, pero se confunden con estos con relativa frecuencia.

Diagnóstico

Se clasifican en función de tipo de vaso afectado. En algunos síndromes complejos, como el de Klippel-Trenaunay, están alterados varios tipos de vasos.

1. Malformaciones capilares, como la Mancha en vino de Oporto (angioma plano).

Es la más frecuente y se observa desde el nacimiento siempre. Aparece una mancha roja o rosada, con una distribución geográfica, más frecuentemente en la cara. Está presente en un 0.3-0.1% de todos los recién nacidos. A veces se asocia a síndromes complejos con afectación ocular y neurológica. Se tratan casi siempre con LÁSER PDL.

2. Malformaciones venosas.

Están presentes desde el nacimiento, aunque en ocasiones no se ven hasta años después. La cabeza y el cuello son las zonas más afectadas, incluida la mucosa oral. Los pacientes con afectación de la vía área pueden tener problemas respiratorios. Las que se localizan en las extremidades, además de la piel, se afectan los músculos, articulaciones y huesos. A veces empeoran tras un traumatismo o con cambios hormonales (pubertad, embarazo). El tratamiento suele combinar el LÁSER PDL, EMBOLIZACIONES Y CIRUGÍA.

3. Malformaciones arterio-venosas.

Se afectan arterias y venas. Es frecuente que el diagnóstico se demore bastante en el tiempo ya que se confunden a veces con los hemangiomas. Pueden aparecer a cualquier edad, a veces coincidiendo con un traumatismo o cambio hormonal. Se ven como una masa pulsátil, con aumento de la temperatura local, ocasionalmente dolorosa y de consistencia firme al tocarlas. Si sangran o se ulceran se asocia a un pronóstico peor. El tratamiento suele combinar las EMBOLIZACIONES seguidas de la CIRUGÍA.

4. Malformaciones linfáticas.

Se afectan los vasos linfáticos. Pueden ser evidentes desde el nacimiento, especialmente las formas con un curso más agresivo. La mayoría se detectan durante los dos primeros años de vida. Los sitios más frecuentes de aparición son la cabeza y el cuello. Pueden verse como bultos de gran tamaño o, cuando se afecta la boca, como pequeñas ampollas. El tratamiento suele combinar el LÁSER, EMBOLIZACIONES Y CIRUGÍA.

El tratamiento de todas las malformaciones vasculares es distinto al de los hemangiomas. En muchos casos la intervención es obligada ya que las malformaciones vasculares no desaparecen nunca espontáneamente y, además, tienden de forma natural a crecer. Aunque en la mayoría de los casos es difícil o imposible   eliminarlas por completo, se debe considerar siempre cualquier modalidad terapéutica que mejore la calidad de vida. Se suele combinar el láser con las embolizaciones y la cirugía.

¿Cómo tratan a los niños con estos procedimientos?

Uno de los tratamientos que realizamos en nuestra unidad es el LASER. Como este procedimiento es doloroso y muchas veces las lesiones son extensas o están en zonas como la cara, lo aplicamos en los niños con SEDACIÓN. Estos procedimientos los realizamos en régimen ambulatorio.

Especialistas Cdi en Malformaciones vasculares:

Fundador y Director médico de Clínica Dermatológica Internacional. Dermatólogo. Experto en Dermatología Oncológica y Estética.

Leer más…

Dermatólogo. Jefe de Servicio de Dermatología de Clínica Dermatológica Internacional

Leer más…

Dermatólogo. Jefe de Servicio Adjunto de Dermatología en el Hospital Ruber Internacional. Especialista en Oncología, cirugía dermatológica y cirugía micrográfica de Mohs.

Leer más…

Dermatóloga. Co-directora de la Unidad de Dermatología Pediátrica.

Leer más…

Experto en Cirugía Tumoral y Técnica de Cirugía Micrográfica de Mohs y Terapia Fotodinámica.

Leer más…

Dermatólogo. Especialista en Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología. Jefe de la Unidad Integral de Cáncer de Piel.

Leer más…

Dermatólogo-tricólogo de la Unidad de Salud Capilar-Tricología. Venereólogo especializado en infecciones de transmisión sexual.

Leer más…

Dermatóloga. Jefa de la Unidad de Vitíligo. Experta en cáncer de piel.Experta en patología de piel, pelo y uñas propias de la menopausia.

Leer más…

Dermatóloga. Tricóloga. Especialista en salud capilar, psoriasis, cirugía dermatológica y dermatología estética.

Leer más…

Dermatólogo Médico Quirúrgico y venereólogo

Leer más…

Dermatólogo. Jefe de la Unidad de Eccemas y de la Unidad de Psoriasis.

Leer más…

Dermatóloga especializada en cicatrices y láser.

Leer más…

C/ Marqués de Villamagna, 8. 28001 Madrid

L-V: 8:30 a 20:00 | S: 9:30 a 13:30
Urgencias dermatológicas

C/ de La Masó , 83. 28034 Madrid

L-J: 10:00 a 19:00 | V: 10:00 a 13:00

C/ Paseo de la Habana, 43. 28036 Madrid

L: 10:00 a 20:00 | M-J: 10:00 a 19:00
V: 10:00 a 13:30

Tlf: 91 444 97 97

Newsletter

Sí, quiero estar informad@ de las últimas noticias dermatológicas.

Certificado de calidad


El certificado de calidad DNV-GL es reconocido internacionalmente y confirma que una organización cumple con estándares de calidad, seguridad, sostenibilidad y/o gestión.

© 2024 Clínica Dermatológica Internacional.

Todos los derechos reservados.