La hiperpigmentación causada por la radioterapia, quimioterapia u hormonoterapia puede mantenerse en el tiempo.
Dependerá de la intensidad de la reacción inicial y del fototipo cutáneo, que es la clasificación de la piel según su reacción a la exposición solar.
Es conveniente esperar entre 6 y 12 meses tras haber finalizado la radioterapia y la quimioterapia.
Procedimiento
Disponemos de dos tipos de tratamiento:
Tratamiento tópico.
Láseres o IPL: en la clínica contamos con diferentes tipos de láser y fuentes de luz para cada caso.
Es posible aplicar una crema anestésica antes del procedimiento.
Los posibles efectos secundarios, en función de láser que utilicemos, son:
– leve molestia o dolor
– enrojecimiento,
– inflamación
– sequedad con descamación
– aparición de pequeñas costras (que suelen desaparecer en menos de una semana)
– hipopigmentación (que puede tardar en resolverse hasta un año)
– cicatriz atrófica
– úlcera
– necrosis (sobretodo en áreas expuestas previamente a la RT).
Resultados
Los tratamientos son bien tolerados.
En caso de precisar tratamiento con láser generalmente se requieren mínimo 2-3 sesiones separadas al menos 4-5 semanas.
Es importante seguir los cuidados cosméticos pautados en consulta e imprescindible el uso de protección solar.