Mamoplastia (Aumento y reducción) | Clínica Dermatológica Internacional
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Estoy de acuerdo
Política de cookies
Centro Marqués de Villamagna,8 (Urgencias dermatológicas). L-V 08:30 a 20:00 | Sab. 9:30h a 13:30 | 91 444 97 97
Solicitar cita Recibir Newsletters
Home / Medicina estética / Mamoplastia (Aumento y reducción)
ver todo Dermatología estética

Mamoplastia (Aumento y reducción)

En la actualidad el cáncer de mama sigue siendo el tipo de cáncer más común entre las españolas.

En la actualidad el cáncer de mama continúa siendo el tipo de cáncer más común entre las mujeres. El tratamiento de esta enfermedad conlleva la extirpación de parte o la totalidad de la mama afectada, lo que constituye una mutilación y cuyas secuelas impiden la total recuperación física y psicológica de la paciente aun habiendo superado la enfermedad.

La reconstrucción mamaria es por tanto un paso indispensable para la completa recuperación de las secuelas del cáncer de mama. La intervención tiene como principal fin restituir, no solo el órgano arrebatado por la enfermedad, si no el equilibrio psicológico necesario que una figura femenina completa supone.

El objeto de la intervención consistirá en restituir parcial o totalmente la mama, dependiendo de si la mastectomía es conservadora o radical, con el fin de  recuperar el volumen y la anatomía propia de la mama intervenida, asi como posteriormente devolverle su identidad mediante la reconstrucción de pezón y areola. La cirugía estará condicionada por las circunstancias de la mastectomía pudiendo abordarse en el mismo tiempo quirúrgico o de forma diferida.

La reconstrucción mamaria puede llevarse a cabo a través de múltiples técnicas. El Doctor Franco lleva cerca de 10 años coordinando la sección de reconstrucción mamaria de la Unidad de Patología Mamaria del Hospital Clínico San Carlos, hecho que le confiere la experiencia necesaria para decidir cuál el mejor método de reconstrucción para cada caso. Fundamentalmente las técnicas de reconstrucción comprenden:

  • Reconstrucción mediante implante o prótesis mamaria ( reconstrucción heteróloga ): la reconstrucción mediante implante puede realizarse de manera directa, generalmente cuando la reconstrucción se realiza de manera inmediata, o en ocasiones requerir un paso previo consistente en la colocación de un expansor, cuya finalidad es crear el espacio necesario bajo la piel y el músculo que permita la colocación de la prótesis mamaria en un segundo tiempo quirúrgico. La colocación del expansor se realizará a través de la misma incisión de la mastectomia y bajo el músculo pectoral, el dispositivo se colocará total o parcialmente desinflado y se irá rellenando con suero a través de una válvula, de forma paulatina en consulta, cada dos o tres semanas, hasta lograr el espacio deseado para la prótesis. La duración de la intervención para la colocación del expansor es de aproximadamente 45 minutos y se realiza bajo anestesia general.

Esta técnica reconstructiva está especialmente indicada en pacientes con enfermedad localizada, sin afectación axilar y que no hayan recibido o vayan a recibir radioterapia

En ocasiones, es necesario el uso de mallas o matrices dérmicas asociadas a la colocación del implante, lo que permite una reconstrucción más natural y aumenta la probabilidad de realizar el procedimiento en un único tiempo quirúrgico

  • Reconstrucción mediante colgajo ( técnica autóloga ): la reconstrucción mediante colgajos consiste en reconstruir la mama mediante tejidos obtenidos de la propia paciente, pudiendo usarse tejidos de la región abdominal, espalda, glúteos o miembro inferior. Este procedimiento puede clasificarse fundamentalmente en dos tipos de técnicas:

1.- Reconstrucción mediante colgajo pediculado ( Dorsal Ancho ): empleando tejido de la región subescapular ( piel, músculo y grasa ), se lleva a cabo esta técnica reconstructiva. Tiene su principal indicación en pacientes que han recibido radioterapia. En la zona donante la cicatriz quedará oculta por el sujetador. En ocasiones es necesario asociar un implante mamario bajo el colgajo para obtener suficiente volumen mamario, en otras, añadimos injerto graso para definir la nueva mama

La duración de la intervención suele ser de 2 a 3 horas. Requiere un ingreso mínimo de 48-72hrs  y la recuperación completa suele ser en 2 semanas.

2. Reconstrucción mediante colgajo libre ( técnica DIEAP ): esta intervención emplea el tejido abdominal para la reconstrucción. Consiste en trasladar piel y tejido adiposo de la región inferior del abdomen al lecho de mastectomía para la creación de la futura mama. Técnica llevada a cabo mediante microcirugía, supone un procedimiento de mayor complejidad, aunque cuando la indicación lo requiere constituye un procedimiento con resultados de una mayor naturalidad y duración.

En la zona donante la cicatriz quedará oculta por la ropa interior, siendo un resultado muy similar al de una abdominoplastia. En ocasiones, si el tejido abdominal no es viable para su uso ( pacientes delgadas, cirugías abdominales previas… ), se puede plantear emplear colgajos libres de otras zonas como el glúteo o la cara interior del muslo.

La duración de la intervención suele ser de 6 a 8 horas. Requiere un ingreso mínimo de 5 a 7 días y la recuperación completa suele ser en 2-3 semanas.

  • Reconstrucción mediante tejido graso ( lipofilling ): esta técnica comprende el uso de tejido graso de la paciente para la reconstrucción de la mama. Mediante una liposucción obtenemos tejido adiposo que, una vez procesado ( lavado, filtrado y centrifugado ), se infiltra en el lecho de mastectomía. Esta intervención está especialmente indicada en pacientes con mastectomías parciales o tumorectomías, en las cuales se restituye el defecto de volumen de la mama intervenida mediante injerto graso. También lo empleamos en ocasiones como técnica complementaria para mejorar los resultados de otro tipo de reconstrucción con implante o colgajo. Numerosos estudios han demostrado que el tejido graso injertado mejora la vascularización del lecho quirúrgico, lo que se traduce en, no sólo en una restitución del volumen perdido, sino también en una mejora en la calidad de la piel radiada así como en una disminución del dolor de la zona intervenida previamente.

La duración de la intervención suele ser de 1 a 2 horas, dependiendo del volumen a restaurar. Puede realizarse de manera ambulatoria o en regimen de media estancia y la recuperación completa se produce en apenas 48-72horas. Es preciso reseñar que es muy frecuente tener que realizar más de una sesión de lipoestructura mamaria.

La elección de un método de reconstrucción u otro estará condicionado por las características propias de la enfermedad y de la paciente. El Dr. Franco y tú decidireis conjuntamente la técnica de reconstrucción más apropiada para ti, valorando en cualquier caso las limitaciones, ventajas y riesgos de cada procedimiento.

La paciente ya ha gastado buena parte de su fortaleza física en la lucha contra el cáncer de mama, especialmente si se ha sometido a radioterapia o quimioterapia. Ahora la cirugía reconstructiva va a suponer una nueva forma de cansancio para su cuerpo. Por eso conviene invertir en todo aquello que vaya a suponer una ayuda para el organismo de cara a la operación y a recuperarse mejor, como por ejemplo:

Durante el preoperatorio de la reconstrucción mamaria  el Doctor te informará de las pruebas a las que deberás someterte. Generalmente incluyen: Exámenes de laboratorio, radiografía  del tórax  para evaluación preoperatoria y  evaluación cardiovascular.

Una vez obtenidos los resultados de los exámenes, el Doctor Franco y tu os reuniréis para valorarlos. En esta visita tratareis en profundidad temas tales como la técnica empleada en la reconstrucción mamaria y las expectativas que cabría tener tras la operación así como los cuidados y precauciones posteriores a la intervención.

Con el fin de favorecer una pronta recuperación deberás seguir en todo momento las indicaciones del Doctor. Es de vital importancia que informes en todo momento al Doctor Franco de la medicación activa que estés tomando. Así mismo, si eres fumadora, te aconsejamos que dejes de fumar dado que el tabaco tiene efectos negativos sobre el riego sanguíneo que podrían derivar en una incorrecta vascularización de la zona quirurgica.

Una vez concluida la intervención serás trasladada a la Unidad de Recuperación donde permanecerás bajo estricta supervisión médica durante dos horas antes de subir a tu habitación. Tras una noche de ingreso hospitalario recibirás la visita del Doctor Franco para conocer tu estado, realizar la primera cura y recibir el alta hospitalaria si procede. 

El Doctor te colocará un sujetador especial que te ayudará a mantener la forma y posición del pecho durante todo el proceso de recuperación.

Siempre en función de la técnica heteróloga usada en la intervención tu estancia hospitalaria será más o menos corta, lo normal es que a las 48 o 72 horas recibas el alta y puedas volver a tu domicilio.

Podrás volver a realizar una vida con total normalidad a las 6 u 8 semanas tras la intervención sin embargo si se opta por una técnica sin colgajos el tiempo de recuperación puede ser considerablemente más corto.

En algunas ocasiones la simetría entre las dos mamas no es completa, pudiendo tener la mama reconstruida un aspecto más firmes o menos natural que la mama no intervenida. NO debemos olvidar que este proceso trata de restituir un órgano extirpado, por lo que su principal finalidad es devolver a la mujer su imagen corporal para una mejor recuperación física y psicológica, no la de crear una mama idéntica. Sin embargo debes tener en cuenta que estas diferencias serán, en muchas ocasiones más evidentes para ti que para los que te rodean, quieren y apoyan.

La reconstrucción mamaria después de una mastectomía permite que la paciente no se sienta mutilada recuperando la figura corporal y su autoestima. En ambos casos la cirugía es una contribución a la calidad de vida de la paciente.

Además hoy en día con las técnicas quirúrgicas disponibles, es posible, en muchos casos, conseguir una reconstrucción de la mama con un resultado óptimo y duradero con la mínima cicatriz posible.

Para un gran porcentaje de las pacientes que, como tú han sufrido una mastectomía, la reconstrucción mamaria supone una indiscutible mejoría de su imagen que devuelve el equilibrio psicológico y emocional perdido; en este sentido la vuelta a la normalidad tras la intervención tendrá su reflejo en tu vida social e intima.

Mamoplastia de reducción

La reducción de pecho o mamoplastia de reducción es la intervención a través de la cual conseguimos reducir el volumen de los senos mediante la eliminación de grasa, piel y tejido mamario que el pecho presenta en exceso.

Así mismo reducimos el diámetro de la areola con el fin de lograr la perfecta armonía con el seno y que éste a su vez quede proporcionado con el resto del cuerpo.

Puede ser que estés experimentando alguna de las siguientes molestias como consecuencia del excesivo tamaño de tu pecho:

  • Dolores de espaldas y cuello
  • Adopción de una postura incorrecta
  • Irritaciones de la piel debajo de la mama
  • Dificultad para encontrar ropa adecuada.
  • Limitación para la práctica deportiva
  • Problemas respiratorios

Es muy importante que no hagas caso omiso de estas molestias porque a la larga pueden repercutir negativamente en tu salud.

A las ya mencionadas molestias en tu salud es posible que además tu día a día se vea afectado por razones de autoestima y aceptación, estos problemas pueden derivar en alteraciones psicológicas que te impidan la normal interacción con las personas de tu entorno.

Con el fin de evaluar correctamente la presencia de hipertrofia mamaria, en tu primera consulta el Doctor Franco analizará con detalle el tamaño, forma y estructura de tu mama, prestando especial atención a posibles asimetrías, variantes anatómicas, y la proporción de tu pecho con el tórax y el resto de tu cuerpo, así como su relación con tu altura y peso.

La intervención tiene una duración aproximada de unas tres horas, y se realiza siempre bajo anestesia general. Durante la primera parte de la operación se debe preservar la areola y el tejido circundante para posteriormente ubicarla en la posición anatómica final; en segundo lugar se extirpa la porción inferior de la mama, según los deseos de la paciente.  En ocasiones, se utilizan técnicas complementarias para mantener el relleno del polo superior de la mama, del escote, mediante la propia mama o con injerto de grasa.

No dudes en compartir con el Docto todas tus inquietudes relativas a la intervención en la fase previa a tu cirugía, es muy importante conocer todos los aspectos a tener en cuenta de la operación, el postoperatorio y los resultados esperados.

Durante el preoperatorio de la mamoplastia de reducción el Doctor Franco y tu trataréis los aspectos y consideraciones más importantes previos a la intervención, del mismo modo el Doctor te informará de las pruebas a las que deberás someterte. Generalmente incluyen: Exámenes de laboratorio, radiografía del tórax para evaluación preoperatoria, mamografía y eco mamario y  evaluación cardiovascular preoperatoria.

Una vez obtenidos los resultados de los exámenes, el Doctor Franco y tu os reuniréis para valorarlos. En esta visita se tratarán en profundidad además temas tales como la técnica empleada, cantidad de pecho que se desea retirar, el resultado y los cuidados posteriores.

Con el fin de realizar un postoperatorio óptimo deberás  seguir en todo momento las indicaciones del Doctor. Es de vital importancia que informes en todo momento al Doctor Franco de la medicación activa que estés tomando. Del mismo modo, si eres fumadora, te aconsejamos que dejes de fumar dado que el tabaco tiene efectos negativos sobre el riego sanguíneo que podrían derivar en una incorrecta vascularización de la zona quirurgica.

Una vez concluida la intervención serás trasladada a la Unidad de Recuperación donde permanecerás bajo estricta supervisión médica durante dos horas antes de subir a tu habitación. Tras una noche de ingreso hospitalario recibirás la visita del Doctor Franco para conocer tu estado, realizar la primera cura y recibir el alta hospitalaria.

El Doctor te colocará un sujetador especial que te ayudará a mantener la forma y posición del pecho durante todo el proceso de cicatrización.  

Tras recibir el alta podrás hacer vida normal, evitando siempre los esfuerzos innecesarios. Es posible que experimentes molestias, sin embargo con la medicación que el Doctor Franco te prescriba estas desaparecerán. Del mismo modo no debes preocuparte por los hematomas propios de la operación, estos habrán desaparecido a los pocos días de la intervención.

Deberás seguir de forma rigurosa todos los consejos e indicaciones del Doctor Franco con el fin de lograr resultados óptimos tras el postoperatorio.

La cirugía te proporcionará un pecho de menor tamaño, más redondeado y anatómico, y más proporcionado y armónico con tu cuerpo. En la mayoría de los casos tendrás una cicatriz alrededor de la areola, una en el surco de la mama y otra vertical que une ambas (cicatriz en T invertida).

Siguiendo los consejos y adecuados cuidados postoperatorios sugeridos por el Doctor Franco, en algunos meses las cicatrices pueden ser prácticamente imperceptibles. Recuerda que la mejoría en cuanto a la forma y reducción del tamaño suele compensar la presencia de cualquier cicatriz.

Los resultados definitivos serán visibles entre 3 y 6 meses tras la cirugía. Podrás apreciar como la reducción de senos tendrá consecuencias positivas e inmediatas en tu salud. Si padecías dolores de espalda, además de las ya mencionadas molestias derivadas de la hipertrofia mamaria, estas mejoraran considerablemente o directamente desaparecerán por completo. Socialmente te encontrarás más cómoda, segura y atractiva y querrás empezar de inmediato a usar aquellas prendas de vestir que antes no te atrevías a ponerte.

Mamoplastia de aumento

La mamoplastia de aumento, es la intervención quirúrgica mediante la cual se procede a realizar el aumento  del tamaño del pecho, mejorando su forma y apariencia, realzando la figura de aquellas pacientes cuyos senos: 

  • son pequeños por falta de desarrollo en la pubertad (hipoplasia del desarrollo).
  • han experimentado una disminución natural de la masa mamaria como consecuencia de los embarazos y/o posterior lactancia o tras una pérdida de peso significativa (hipoplasia involutiva).
  • en casos de asimetría mamaria.
  • malformaciones del desarrollo (mama tuberosa).
  • o sencillamente porque desean tener el pecho más voluminoso.

El objetivo de esta intervención no es otro que mejorar la forma de la mama de la paciente, de manera natural y proporcionada, confiriéndole seguridad en sí misma y por consiguiente aumentar su autoestima. En la actualidad los resultados en este tipo de intervenciones suelen ser muy satisfactorios convirtiéndola en una de las cirugías más solicitadas en nuestra práctica.

En tu primera visita a la consulta, el Doctor Franco analizará las principales características de tu pecho ( base de la glándula, elasticidad de la piel, alteraciones anatómicas, asimetrías, proporciones corporales, relaciones de la mama con el tórax,etc… ) para de ese modo poder diseñar qué cirugía es la más apropiada para tu caso. Es de vital importancia destacar que no todos los aumentos de mama son iguales, por eso cada paciente es estudiado al detalle para así individualizar cada cirugía de mama.

Una vez establecidas las particularidades de tu caso, podrás analizar con el Doctor qué tipo de implante (forma, tamaño y proyección) es el más apropiado para tu cirugía. Es importante destacar que tus deseos son fundamentales aunque deberás dejarte asesorar por el Doctor a la hora de elegir tu implante definitivo. 

Para ello Clínica FG pone a tu disposición un modelo vanguardista de entrevista clínica mediante la cual, y en una sola sesión, podrás realizar una simulación física en consulta, una simulación virtual en 3D mediante el innovador sistema Crisalix© y un análisis de casos ya intervenidos, para que de este modo, y siempre bajo el consejo del Doctor, puedas decidir el implante que te proporcione el resultado más armónico y proporcional a tu cuerpo.

Todos los implantes mamarios empleados en nuestras cirugías son prótesis de última generación,  de la marca Mentor®, con garantía indefinida durante toda la vida del implante. Las prótesis actuales contienen gel cohesivo de silicona, manteniendo así su forma con el transcurso de los años, presentan una elevada resistencia y de este modo una tasa de rotura mínima . La existencia de este gel cohesivo en el interior del implante imposibilita la fuga de gel del implante en caso de rotura. La envoltura puede ser lisa o texturizada. Las mayoría de las prótesis empleadas en nuestras cirugías son texturizadas y poseen una capa exterior más gruesa, por lo que tienen más resistencia y durabilidad, minimizando la probabilidad de roturas. Además por su especial adherencia a los tejidos circundantes, se reduce el riesgo de rotación o desplazamiento de la prótesis y evita la aparición de ondulaciones en su superficie ( fenómeno de rippling ) Su diseño rugoso de la superficie reduce además exponencialmente el riesgo de desarrollo de contracturas capsulares. 

Algunas de las dudas más frecuentes a la hora de decidirse por una intervención de aumento mamario es el volumen y la forma de la prótesis que se desea. 

Las prótesis mamarias pueden ser anatómicas o redondas. Las anatómicas tienen forma de gota de agua con una mayor distribución de volumen en su parte inferior. Es por lo general el tipo de implante más utilizado en cirugía de aumento mamario por la naturalidad que confiere a la mama, en agenesias completas y en mama tuberosa. Dichas prótesis pueden variar en altura y anchura dependiendo de las particularidades anatómicas de la paciente y el resultado deseado. Las redondas presentan una distribución uniforme con un diámetro constante en altura y anchura. Generalmente se emplean en casos de hipoplasia involutiva dónde el mayor defecto de volumen se encuentra en el polo superior de la mama y en casos en los que la paciente desee un mayor realce del escote.

Perfil de las prótesis mamarias

El perfil de una prótesis mamaria se refiere a la medida de proyección hacia adelante que tiene el implante cuando se observa desde una perspectiva lateral; es decir a su altura la cual dará el grado en que este sobresale en el tórax. Existen prótesis de perfil alto, las cuales poseen una mayor proyección; de perfil bajo, que tienen una proyección más pequeña; y de perfil moderado, que se encuentran en el punto medio de las dos anteriores. La elección del perfil se realiza según las condiciones de cada paciente. 

El objetivo de esta intervención no es otro que mejorar la figura de la paciente, confiriéndole seguridad en su día a día y que por consiguiente se sienta mejor consigo misma. En la actualidad los resultados de la mamoplastia de aumento suelen ser muy satisfactorios convirtiéndola en una de las cirugías más solicitadas en la mayoría de los países.

La cirugía

El procedimiento quirúrgico para aumentar el pecho consiste en la colocación de una prótesis de silicona por lo general detrás del músculo pectoral,aunque en ocasiones puede ubicarse bajo la glándula mamaria. Para ello, se realiza una pequeña incisión a nivel del surco submamario, o en casos muy determinados podrá realizarse a nivel de la areola o la axila. Se realiza preferentemente bajo anestesia general y tiene una duración aproximada de una hora. 

AUMENTO DE PECHO CON GRASA PROPIA (LIPOFILLING MAMARIO)

Esta opción es la más conveniente para aquellas pacientes que buscan un resultado discreto y quieren evitar el uso de prótesis mamarias. Es una alternativa a los implantes y proporciona un resultado muy natural favoreciendo una rápida recuperación.

El aumento de pecho con grasa propia o autóloga requiere de la obtención previa de  la grasa de otras partes del cuerpo durante el mismo proceso quirúrgico. Las zonas donantes más frecuentes suelen ser abdomen, flancos o cartucheras. La extracción se lleva a cabo por medio de liposucción y posteriormente la grasa obtenida es procesada mediante un método de decantado,filtrado y concentrado para posteriormente ser infiltrada en las mamas.

La técnica está limitada por la cantidad de grasa disponible en la paciente, siendo así una opción adecuada para aquellas pacientes que no buscan un aumento mamario importante sino discreto. Además, en determinadas ocasiones, es necesario repetir el procedimiento ya que parte de la grasa infiltrada se reabsorbe.

Tiene como ventajas que la grasa puede distribuirse de acuerdo a la anatomía de la paciente, permitiendo al cirujano plástico rellenar las zonas más adecuadas. La mama aumentada con grasa de la paciente evolucionará con la edad de forma natural y proporcional al resto del cuerpo, sin riesgo de rechazo. No se producen cicatrices visibles porque la grasa se extrae e introduce a través de cánulas de pequeño tamaño. Al tacto la mama es percibida totalmente natural. Tiene como valor agregado la disminución de la grasa excesiva en otras zonas del cuerpo.

MAMAS TUBEROSAS

Una cuestión a tener en cuenta a la hora de plantearse una mamoplastia de aumento es el diagnóstico correcto de posibles alteraciones anatómicas o del desarrollo mamario normal.  En muchas ocasiones estas anomalías pueden pasar desapercibidas en manos de profesionales sin una amplia formación y experiencia en cirugía mamaria. Es por tanto de radical importancia acudir siempre a un Cirujano Plástico cualificado a la hora de una intervención de aumento de mama ya que un pecho pequeño o asimétrico puede enmascarar una deformidad mayor.

Las mamas tuberosas constituyen una alteración en el desarrollo normal del pecho, ocasionado en mayor o menor medida por la presencia de un tejido conectivo fibroso que impide el normal desarrollo de la glándula mamaria, produciéndose una herniación de la misma, lo que confiere a estas mamas un aspecto tubular, tal y como indica su nombre. Este crecimiento anómalo es indetectable hasta la etapa puberal cuando comienza el desarrollo mamario, y suele asociar ausencia de tejido glandular en la mitad inferior del pecho así como areolas inusualmente grandes. Es posible que afecte a ambas mamas aunque hay formas unilaterales o asimétricas. Muchas de las pacientes que solicitan al cirujano plástico un aumento mamario tienen algún grado de tuberosidad en sus mamas, por lo que es necesario valorar cada caso para definir la mejor técnica a aplicar.

La operación consiste en la remodelación de la glándula mediante diferentes técnicas cuyo fin es eliminar el tejido fibroso que constriñe la glándula, asociando la implantación de una prótesis que aporte volumen y contribuya a modificar su forma. En este caso el abordaje se realiza generalmente por vía areolar lo que permitirá reducir su diámetro y mejorar el aspecto de la deformidad

El resultado que se persigue es lograr un pecho proporcionado en conjunto, con una mejoría armónica en sus volúmenes y proporciones.

A la paciente que desee someterse a una intervención de aumento de pecho se le deberá practicar un estudio preoperatorio completo que generalmente incluye: 

Exámenes de laboratorio, radiografía del tórax para evaluación preoperatoria, mamografía o ecografía mamaria, evaluación cardiovascular y cualquier otro examen que el médico considere conveniente. 

Previo a la cirugía se llevará a cabo una exploración física donde será necesario valorar las condiciones particulares de cada paciente.  En la fase del preoperatorio, médico y paciente deberán discutir el tipo de prótesis a utilizar considerando en todo momento las sugerencias que el profesional haga en cuanto al tamaño de las mismas para lograr la armonía de la silueta de la paciente. Es importante que la paciente siga las instrucciones del médico sobre la conducta a seguir los días previos a la intervención.

Posterior a la cirugía deberás usar un sujetador especial proporcionado por nuestro equipo durante un tiempo que te ayudará a mantener la forma y la posición de los implantes hasta que finalice el proceso de cicatrización.

Al día siguiente recibirás el alta y podrás hacer vida normal a las 24/48 horas de la operación. Las molestias son fácilmente controlables con la medicación recomendada por el médico. Deberás seguir las instrucciones del Dr. Franco y asistir a todas las consultas post operatorias pautadas. Deberás evitar practicar deportes durante algunas semanas; será el Doctor quien, tras valorar el proceso de cicatrizado, te indique cuándo puedes retomar tu actividad deportiva.

Los resultados son altamente satisfactorios y visibles desde los primeros días aunque serán definitivos de 3 a 6 meses después de la cirugía. En pocas semanas podrás percibir tu pecho más bonito, voluminoso y proporcionado a tu cuerpo, lo que sin duda realzará tu figura y te ayudará a tener una mayor confianza.

Especialistas Cdi en Mamoplastia (Aumento y reducción):
Sorry, no posts matched your criteria.
C/ Marqués de Villamagna, 8. 28001 Madrid

L-V: 8:30 a 20:00 | S: 9:30 a 13:30
Urgencias dermatológicas

C/ de La Masó , 83. 28034 Madrid

L-J: 10:00 a 19:00 | V: 10:00 a 13:00

C/ Paseo de la Habana, 43. 28036 Madrid

L: 10:00 a 20:00 | M-J: 10:00 a 19:00
V: 10:00 a 13:30

Tlf: 91 444 97 97

Newsletter

Sí, quiero estar informad@ de las últimas noticias dermatológicas.

Certificado de calidad


El certificado de calidad DNV-GL es reconocido internacionalmente y confirma que una organización cumple con estándares de calidad, seguridad, sostenibilidad y/o gestión.

© 2024 Clínica Dermatológica Internacional.

Todos los derechos reservados.