¿Por qué y cuándo someterse a un trasplante capilar?
La cirugia capilar es una intervención que lleva realizándose desde hace varias décadas y su efectividad y seguridad está contrastada. No sólo sirve para recuperar la densidad capilar que se ha perdido en el transcurso de una alopecia, sino que también devuelve la armonía facial al recuperar la posición natural de la línea frontal, y con ello las proporciones faciales. El momento para intervenirse, es por tanto, al igual que en otros procemientos de cirugia estetica, cuando dicha armonía se ve alterada por la pérdida capilar, si bien es verdad, que para poder afrontar con total garantía dicho procedimiento, es necesaria una valoración exhaustiva de la causa de la alopecia y su estabilización mediante un amplio abanico de tratamientos médicos de los que disponemos en la actualidad.
¿La intervención es dolorosa?
La intervención se realiza bajo anestesia local, lo cual significa que tras la administración inicial de la anestesia, el paciente en ningún momento notará dolor. Para que la aplicación de la anestesia genere las menores molestias posibles al paciente, es practica habitual la administración previa de un relajante, que además producirá el beneficio de mitigar cualquier componente de ansiedad asociado. En cuanto al dolor postoperatorio, en general, no se trata de un procedimiento molesto. Habitualmente no produce dolor y en caso de presentarse, suele controlarse exitosamente con analgésicos de uso común que son prescritos al paciente por si los necesitase.
¿Cuánto tiempo dura la intervención?
La duración de la intervención depende de cada caso particular. Influyen numerosos factores como la cantidad de foliculos requeridos, el tipo de piel, el tipo de pelo, la técnica empleada, etc. Dependiendo de estos factores la duración puede oscilar entre 4-6 horas para los procedimientos más pequeños y entre 6-8hs para los más grandes.
¿El resultado es permanente?
Gran parte del éxito de esta cirugia se debe a sus magníficos resultados a largo plazo. Para ello seleccionamos y utilizamos foliculos de la zona donante de seguridad (temporooccipital) cuya fisiología les hace ciertamente "inmunes" a las principales causas de alopecia. Por tanto, siempre que se realice un correcto diagnóstico previo y una técnica quirúrgica depurada, podremos estar seguros de que los foliculos implantados permanecerán a largo plazo en la región donde sean implantados.
¿A partir de qué edad se puede realizar el trasplante capilar?
La edad legal en España para realizar procedimientos de cirugia estetica, es como norma general, la mayoría de edad. Si bien, el carácter crónico y progresivo de muchos tipos de alopecia no hace aconsejable una intervención precoz, en la actualidad disponemos de una amplia gama de tratamientos médicos para estabilizar la progresión de la alopecia, lo cual ha rebajado sustancialmente las edades que clasicamente se consideraban aconsejables para acometer la intervención. No obstante, jamás será aceptable realizar el microinjerto capilar durante una fase activa de pérdida de pelo independientemente de la edad del paciente. En caso de tratarse de un paciente joven, es de igual importancia evaluar su madurez emocional y su compromiso para realizar los tratamientos requeridos para estabilizar la alopecia.
¿Después del trasplante puedo hacer vida normal?
Como cualquier intervención quirúrgica requiere limitar ciertas acciones que puedan comprometer el resultado de la intervención. Aunque la recuperación y la reinserción a la vida sociolaboral suele ser buena y precoz, habrá que restringir ciertas actividades durante algunas semanas como son el ejercicio físico intenso, los baños en piscinas o la exposición prolongada al sol.