Descripción
UNIDAD DERMA ÍNTIMA
Esta unidad esta creada por un equipo mixto de ginecologos y dermatologos con el objetivo de ofrecer las mejores soluciones a las alteraciones de la región vulvo vaginal.
Contamos con el equipo de ginecólogos del prestigioso Dr. Santiago Bau.
En nuestra unidad abordamos los dos componentes del rejuvenecimiento genital no quirúrgico; Por un lado se trata de restaurar el aspecto “juvenil”, en este caso nos dirigimos a los genitales externos, y por el otro, trabajamos con la parte funcional y se realiza en la región vaginal.
Por tanto los dispositivos empleados en estos tratamientos (distintos tipos de láser o radiofrecuencia fundamentalmente) pueden utilizarse con una finalidad estética, o para mejorar problemas funcionales que afectan a los genitales femeninos o incluso al tracto urinario. Actualmente se están realizando como alternativa o como adyuvancia de tratamientos quirúrgicos más invasivos que suponen un mayor coste económico, peor tolerancia y tiempos de recuperación más largos.
Muchas de las mujeres susceptibles de beneficiarse de este tratamiento presentan laxitud vaginal, síndrome genitourinario de la menopausia o ambos.
La laxitud vaginal se relaciona con la dilatación del área vaginal atribuida a los partos y lo pueden presentar tanto mujeres pre como postmenopáusica. Con los partos y la edad el tono muscular de la vagina desciende y lleva a disfunción orgásmica, cambios en las sensaciones en la zona genital e incluso a incontinencia urinaria. Las mujeres postmenopáusicas debido al descenso en los estrógenos pueden experimentar laxitud, sequedad, picor, incontinencia urinaria y dolor. También las pacientes con tumores ginecólogicos podrían llegar a beneficiarse de estos tratamientos. Estas pacientes suelen desarrollar distintos grados de atrofia vaginal debido a los quimioterápicos recibidos y en muchas de ellas la terapia hormonal sustitutiva está contraindicada, por lo que “rejuvenecimiento vaginal no quirúrgico” podría representar una posible alternativa.
De esta forma, no sólo la imagen externa de los genitales, sino diversos síntomas que pueden interferir tanto en las relaciones íntimas como afectar de forma importante en la calidad de vida de las pacientes, van a ser susceptibles de mejorar con las nuevas aplicaciones de dispositivos láser como el láser CO2 fraccionado, o la radiofrecuencia.