Paso a paso
¿Quién realiza esta técnica? La cirugía micrográfica de Mohs exige un equipo de profesionales formados adecuadamente y coordinados en todo momento. La extirpación del tumor, los cortes de las piezas y la reconstrucción es realizada por un dermatólogo; un patólogo controla al microscopio las "raíces" del tumor informando las distintas biopsias intraoperatorias y varios técnicos cortan las piezas en congelación y las tiñen para que el patólogo las examine.
¿En qué consiste la técnica? Este tipo de cirugía se realiza en un centro médico debidamente preparado. El paciente está despierto durante toda la intervención y no experimenta dolor, ya que la zona permanece anestesiada.
Paso a paso:
1. El área a tratar es esterilizada, marcada y anestesiada. El dermatólogo extirpa el cáncer visible además de una fina capa de tejido adicional (PASO 1). Este paso dura sólo unos minutos y a continuación el paciente espera a que el tejido sea procesado y examinado
2. El tejido extirpado se corta en secciones, se tiñen los bordes y se marcan las piezas.
3. Las piezas se congelan en nitrógeno líquido y un técnico realiza finos cortes del borde y fondo de la pieza. Estos cortes se colocan en laminillas de cristal para realizar las tinciones correspondientes y ser observadas al microscopio.
4. El patólogo examina cuidadosamente el 100% de los bordes de cada pieza para poder identificar todas las raíces del cáncer. Si se detecta tumor residual el patólogo nos indica dónde está localizado para dirigir la nueva extirpación (PASO 2). Esta nueva extirpación se realiza sólo donde se ha demostrado que queda tumor.
5. Este proceso se repite tantas veces como sea necesario hasta extirpar todo el cáncer (PASO 3, PASO 4, etc).
6. Cuando el examen microscópico revela que no queda tumor la herida ya se puede cerrar.
Duración de la técnica.
No se puede predecir cuánto va a durar la intervención, ya que no se puede estimar el número de "raíces" del tumor. Si sólo fuera necesario realizar un paso la técnica podría durar menos de una hora. Si se precisaran 3 o más la técnica podría alargarse varias horas.
Opciones para la reconstrucción postquirúrgica.
Una vez que todo el cáncer ha sido extirpado, el dermatólogo tiene varias opciones:
1. Dejar cicatrizar la herida de forma natural.
2. Cerrar el defecto mediante sutura.
3. Realizar injerto cutáneo.
4. Realizar un colgajo.
En resumen, el paciente con cáncer de piel que es intervenido con cirugía micrográfica de Mohs disfruta de los siguientes beneficios:
1. Al ser controladas las ramificaciones del cáncer durante toda la intervención, las posibilidades de que el tumor se reproduzca son mínimas
2. Con este tipo de cirugía se obtienen los mejores resultados estéticos, ya que se evita al máximo la destrucción de tejido sano.