Carcinoma Epidermoide o Espinocelular -
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Estoy de acuerdo
Política de cookies
Urgencias dermatológicas. L-V 08:30 a 20:00 | Sab. 9:30h a 13:30 | 91 444 97 97
Solicitar cita Recibir Newsletters
Home / Dermatología estética / Carcinoma Epidermoide o Espinocelular
ver todo Dermatología estética

Carcinoma Epidermoide o Espinocelular

Es la segunda forma más común de cáncer de piel y constituye un 20% de los casos. También es propio de personas que han tenido mucha exposición al sol pero puede desembocar en metástasis y convertirse en letal si el paciente no se somete a tratamiento.

Está relacionado con las radiaciones ultravioletas y menos frecuentemente con otras causas. 

Diagnóstico

Se observa preferentemente en zonas expuestas al sol como frente, cara, cuello, dorso de las manos, orejas, cuero cabelludo y labios. Menos frecuentemente, se da en relación con úlceras crónicas, quemaduras, cicatrices de vacunas, fístulas, etc…

El carcinoma escamoso también es más frecuente en pacientes con genodermatosis como xerodermia pigmentosa y albinismo. También se puede ver en relación con otra dermatosis como la epidermodisplasia verruciforme y el liquen escleroso y atrófico. 

Los pacientes con inmunodeficiencia secundaria, como trasplantados renales, tienen mayor incidencia de carcinoma epidermoide. 

Factores causales son la luz ultravioleta, los hidrocarburos, la irritación crónica y el virus papiloma humano. Puede aparecer en los bordes de úlceras crónicas. 

Tiende a recidivar especialmente en los casos en los que hay invasión profunda y poca diferenciación, así como invasión perineural. En pocas ocasiones, los cánceres de células escamosas pueden propagarse a los ganglios linfáticos o a áreas distantes. El riesgo de metástasis varía de 1 a 5%; en algunas localizaciones, como úlceras crónicas y lesiones perineales, puede ser de 30-60%. Las metástasis se producen hacia los ganglios linfáticos regionales y por vía hemática al pulmón. 

Tratamiento

Es especialmente prometedor cuando se inicia durante un estadio temprano de la enfermedad. Por eso hablamos tanto de prevención y detección precoz. El tratamiento óptimo consiste en la eliminación quirúrgica del tumor. 

Se pueden emplear diferentes clases de cirugía:

Escisión: cortar el tumor junto con un margen pequeño de piel normal.

Legrado (curetaje) y electrodesecación: este método algunas veces resulta beneficioso para el tratamiento de carcinomas de células escamosas pequeños y delgados pero no se recomienda para tumores más grandes.

Cirugía de Mohs: esta cirugía tiene la mejor tasa de curación. Aconsejamos especialmente para tumores que están localizados en ciertas áreas de la cara o en zonas de especial riesgo, los que no tienen bordes bien definidos, que han reaparecido después de otros tratamientos, para un cáncer que se está extendiendo a lo largo de los nervios debajo de la piel, etc. 

Raramente los cánceres de células escamosas pueden propagarse a los ganglios linfáticos o a áreas distantes. Si esto ocurre, puede que sea necesario administrar tratamiento adicional con radioterapia, quimioterapia, o ambas.

Especialistas Cdi en Carcinoma Epidermoide o Espinocelular:

Dermatólogo. Jefe de la Unidad de Prevención y Diagnóstico Precoz de Melanoma.

Leer más…

Dermatólogo. Especialista en Oncología, cirugía dermatológica y cirugía micrográfica de Mohs.

Leer más…

Dermatólogo. Especialista en Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología. Jefe de la Unidad Integral de Cáncer de Piel.

Leer más…

Experto en Cirugía Tumoral y Técnica de Cirugía Micrográfica de Mohs, Hiperhidrosis focal y Terapia Fotodinámica.

Leer más…

Urgencias dermatológicas

Lunes a Viernes de 08:30 a 20:00

Sábados de 9:30h a 13:30

Tlf: 91 444 97 97

Newsletter
Sí, quiero estar informad@ de las últimas noticias dermatológicas.

© 2023 Clínica Dermatológica Internacional.

Todos los derechos reservados.