Vitamina C y piel: ¿en crema o en zumo?
Y otras cuestiones importantes sobre uno de los mejores activos cosméticos que hay: la vitamina C.
Entrevista al dr. Ricardo Ruiz para S Moda.
Pregunta: La vitamina C es un activo de eficacia probada. ¿Cuáles son sus beneficios sobre la piel?
Respuesta: La vitamina C en los cosméticos tiene 4 efectos sobre la piel.
Es un potente antioxidante: elimina los radicales libres producidos por la exposición solar.
Ayuda a que nuestra piel genere colágeno, la molécula fundamental para que no se arrugue. Son necesarios unos niveles adecuados de vitamina C en piel para mantener unos niveles adecuados de colágeno.
Tiene un efecto antiinflamatorio: hay estudios donde se demuestra que, en crema, disminuye la inflamación secundaria a una quemadura solar, lo cual se traduce en un posible efecto anticancerígeno.
Por último, es un potente despigmentante, es decir, deja la piel más clara y luminosa.
P: Está presente de manera natural en la piel. ¿Su presencia disminuye con el paso del tiempo?
R: Todos los animales fabrican su propia vitamina C excepto los humanos, los primates, los murciélagos y las cobayas.
Por ello necesitamos tomarla a través de la dieta o aplicarla sobre la piel en forma de cremas o sueros.
Pero hay que tener en cuenta que que tomamos por boca no va a la piel. Los niveles cutáneos se mantienen si mantenemos su aplicación sobre la piel.
P: Los expertos advierten que es difícil de formular para que sea eficaz. Y que no hay que fiarse de los porcentajes que las marcas usan como claim. ¿En qué pueden fijarse los consumidores a la hora de comprar vitamina C?
R: La vitamina C pura es eficaz a partir del 8% de concentración. Lo ideal es que el cosmético tenga entre un 15 y un 20%. A más concentración del 20% no hay mayor eficacia y sí más posibilidad de irritación.
Además de la forma pura (presente en marcas como ZO Skin Health, Ce-Ferulic de Skinceuticals, Obagi, La Roche Posay, Allskin MED, Sesderma, MetodoR, etc.) hay otros derivados que aparecen en los cosméticos que son menos irritantes y más estables, como Ascorbyl Glucosido, Magnesio Ascorbyl fosfato y Ascorbyl Tetraisopalmitato, presentes en marcas como Perricone, The Ordinary, etc).
Estos derivados deben transformarse en acido ascórbico para ser efectivos.
P: ¿Es un principio en el que conviene invertir o pueden encontrarse fórmulas buenas a precios bajos?
Es un componente activo que nos gusta mucho a los dermatólogos. Y se va a seguir recomendando en el futuro. Se están investigando métodos para aumentar su penetración con nanopartículas, láseres, microdermabrasión, microneedling, iontoforesis, etc.
Sin duda la vitamina C es una molécula clave para mantener una piel más sana y debemos incluirla en nuestro protocolo cosmético a partir de los 35 años.
No hay estudios que demuestren que sea mejor aplicar la crema por la mañana o por la noche. A nosotros nos gusta recomendarla por la mañana ya que tiene un efecto reparador sobre el daño de la radiación solar en la piel.
Después de la aplicación de la vitamina C habría que aplicar una crema de protección factor 30 si vas a exponerte al sol.
Haz que la calidad de tu piel sea una prioridad. Somos nuestra piel. Por eso es muy importante que estés al día de toda la información actualizada. La encuentras aquí, en nuestra Escuela de la piel, y en el instagram de Clínica Dermatológica Internacional.