CDI ya ofrece el nuevo fármaco y tratamiento contra el vitíligo | CDI
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Estoy de acuerdo
Política de cookies
Centro Marqués de Villamagna,8 (Urgencias dermatológicas). L-V 08:30 a 20:00 | Sab. 9:30h a 13:30 | 91 444 97 97
Solicitar cita Recibir Newsletters
Home / Escuela de la piel / CDI ya ofrece el nuevo fármaco y tratamiento contra el vitíligo
ver todo Escuela de la piel

Publicado por Redacción EP |18 de octubre de 2023

CDI ya ofrece el nuevo fármaco y tratamiento contra el vitíligo

fármaco vitíligo

El vitíligo, una enfermedad que causa manchas blancas en la piel, ha sido un desafío en el mundo dermatológico. Sin embargo, la esperanza ha surgido en forma de un nuevo tratamiento prometedor que muestra avances emocionantes en el tratamiento del vitíligo.

CDI está importando este prometedor fármaco desde Alemania, y los pacientes pueden solicitar una cita para evaluar la posibilidad de obtener este tratamiento. Acompáñanos mientras exploramos esta enfermedad y cómo el nuevo fármaco está cambiando el panorama de su tratamiento en este artículo.

¿Qué es el vitíligo y cómo se manifiesta? 

El vitíligo es una enfermedad de la piel que provoca la aparición de manchas blancas, por lo general, simétricas y que se desarrollan gradualmente con el tiempo. Estas áreas sin pigmentación se deben a la pérdida de melanina, el pigmento responsable del color de la piel, a medida que los melanocitos, las células encargadas de producir melanina, son destruidos.

Esta afección afecta a una parte de la población mundial, estimada entre el 0,5% y el 2%, y no muestra preferencia de género, manifestándose en hombres y mujeres por igual. El vitíligo suele debutar antes de los 20 años en cerca del 50% de los casos, y en el 70-80% antes de los 30 años. Su curso es impredecible, con una aparición súbita seguida de una progresión gradual, intercalada con períodos de estabilidad que pueden durar años o décadas, a veces seguidos de etapas de evolución más rápida.

A pesar de que en algunos pacientes se ha observado repigmentación espontánea relacionada con la exposición solar, esto es poco común y generalmente se limita a lesiones específicas. El diagnóstico, en la mayoría de los casos, se realiza mediante la evaluación visual de las manchas acrómicas por parte de un dermatólogo. Utilizando una luz ultravioleta especial, se pueden destacar las áreas blancas fluorescentes en la piel. En ocasiones, se pueden requerir análisis adicionales, como biopsias o pruebas de laboratorio, para descartar otras condiciones autoinmunitarias.

¿Cuáles son las principales causas del vitíligo?

La causa del vitíligo es multifactorial y aún no se comprende completamente. Se cree que involucra factores genéticos, inmunológicos y desencadenantes diversos. La predisposición genética es un componente esencial, ya que las personas con antecedentes familiares de vitíligo tienen un mayor riesgo, aunque no garantiza necesariamente el desarrollo de la enfermedad.

El sistema inmunológico juega un papel crucial al atacar erróneamente los melanocitos, responsables de la producción de melanina, lo que provoca la pérdida de pigmentación y la formación de manchas blancas en la piel en pacientes con vitíligo.

El estrés emocional se ha vinculado como un posible desencadenante del vitíligo, con eventos estresantes que a veces preceden a la aparición de nuevas manchas blancas en la piel. Es importante destacar que no todos los casos de estrés resultan en vitíligo, pero esta relación merece atención y estudio continuo.

Afectación psicológica del vitíligo: ¿cómo nos afecta?

El vitíligo, a pesar de no causar dolor ni molestias físicas, puede tener un gran impacto psicológico que influye significativamente en la vida de las personas que lo padecen. El curso impredecible, la ausencia de tratamientos que garanticen la pigmentación, y la percepción errónea de la enfermedad, pueden llegar a generar mucho sufrimiento y angustia emocional en las personas que lo padecen. 

Muchos pacientes buscan formas de camuflar las manchas de vitíligo, utilizando maquillaje y otros métodos cosméticos para lograr una apariencia más uniforme en su piel, sin embargo modelos como Winnie Harlow han desafiado estos estereotipos al aceptar su vitíligo y mostrarlo con orgullo, lo que ha contribuido a elevar la conciencia y la autoestima de quienes luchan contra la enfermedad.

¿Cuál es el tratamiento del vitíligo? Principales técnicas  

El tratamiento del vitíligo es un desafío constante, ya que esta enfermedad de la piel no tiene una solución definitiva. Actualmente, se utilizan varios enfoques terapéuticos, pero la eficacia puede variar según la ubicación y el tiempo de evolución de las manchas de vitíligo.

Uno de los enfoques convencionales es la terapia combinada, que implica el uso de tratamientos tópicos como corticoides o inmunomoduladores, junto con la fototerapia utilizando radiación ultravioleta B de banda estrecha. Sin embargo, la respuesta a estos tratamientos puede ser variable, y la repigmentación completa no siempre se logra.

La ubicación de las manchas también influye en la eficacia del tratamiento; las áreas faciales suelen responder mejor que las manos y los pies. Además, el tiempo de evolución de las manchas de vitíligo juega un papel importante, ya que las lesiones recientes tienen más probabilidades de responder positivamente a los tratamientos en comparación con las lesiones crónicas.

¿Cómo es el avance en el tratamiento?

Recientemente, se ha producido un emocionante avance en el tratamiento del vitíligo con la aparición de un nuevo fármaco. Este innovador inhibidor de las Janus Kinasas, o JAK, ha demostrado ser altamente eficaz en la repigmentación de las manchas de vitíligo. A diferencia de los tratamientos convencionales, este nuevo enfoque aborda directamente la causa subyacente del vitíligo al bloquear las defensas que destruyen los melanocitos, las células responsables de la producción de melanina en la piel.

Los resultados de los estudios clínicos son muy prometedores, y lo más alentador es que este nuevo tratamiento carece en gran medida de efectos secundarios significativos. Además, ha demostrado su eficacia incluso en áreas tradicionalmente resistentes a otros tratamientos, como las manos y los pies. Actualmente, este novedoso enfoque se administra en forma de crema, lo que lo hace más accesible y cómodo para los pacientes.

Aunque este nuevo inhibidor de JAK aún no está disponible comercialmente en todos los países, su aprobación en Estados Unidos y Europa, así como su previo uso para tratar dermatitis atópica, representa un paso importante y seguro en el tratamiento del vitíligo. Si bien puede ser un fármaco costoso, la perspectiva de un tratamiento más efectivo y menos invasivo para el vitíligo brinda esperanzas a aquellos que luchan contra esta afección cutánea. Actualmente la clínica CDI está importando este prometedor fármaco desde Alemania, y los pacientes pueden solicitar una cita para evaluar la posibilidad de obtener este tratamiento. La Dr.Elena Tévar es especialista en este campo y te dará la solución más eficaz para tu vitíligo.

Conclusiones

Con futuras investigaciones y desarrollos en esta área, es posible que el tratamiento del vitíligo continúe avanzando, ofreciendo nuevas soluciones y una mejor calidad de vida para quienes padecen esta enfermedad dermatológica. Mediante futuros desarrollos en el nuevo fármaco, es posible que aparezcan pautas de mantenimiento de la pigmentación, así como tratamientos a localizaciones especiales o clientes especiales, como embarazadas y niños.

En resumen, el vitíligo, una afección de la piel que ha afectado a millones de personas en todo el mundo, ahora cuenta con una nueva esperanza gracias a los avances en el tratamiento. Aunque ha sido una batalla desafiante, los avances en el tratamiento, como el nuevo inhibidor de JAK, brindan una esperanza real para aquellos que luchan contra esta enfermedad. En nuestra clínica, estamos comprometidos a ofrecer soluciones efectivas y a la vanguardia para mejorar la vida de nuestros pacientes con vitiligo. Se abre una puerta de esperanza y muy buenas noticias para los pacientes con vitíligo.

Escuela de la Piel

Temas relacionados

C/ Marqués de Villamagna, 8. 28001 Madrid

L-V: 8:30 a 20:00 | S: 9:30 a 13:30
Urgencias dermatológicas

C/ de La Masó , 83. 28034 Madrid

L-J: 10:00 a 19:00 | V: 10:00 a 13:00

C/ Paseo de la Habana, 43. 28036 Madrid

L: 10:00 a 20:00 | M-J: 10:00 a 19:00
V: 10:00 a 13:30

Tlf: 91 444 97 97

Newsletter

Sí, quiero estar informad@ de las últimas noticias dermatológicas.

Certificado de calidad


El certificado de calidad DNV-GL es reconocido internacionalmente y confirma que una organización cumple con estándares de calidad, seguridad, sostenibilidad y/o gestión.

© 2024 Clínica Dermatológica Internacional.

Todos los derechos reservados.