Radiofrecuencia monopolar para mejorar la flacidez de párpados
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Estoy de acuerdo
Política de cookies
Centro Marqués de Villamagna,8 (Urgencias dermatológicas). L-V 08:30 a 20:00 | Sab. 9:30h a 13:30 | 91 444 97 97
Solicitar cita Recibir Newsletters
Home / Escuela de la piel / Radiofrecuencia monopolar para mejorar la flacidez de párpados
ver todo Escuela de la piel

Publicado por Redacción EP |21 de septiembre de 2023

Radiofrecuencia monopolar para mejorar la flacidez de párpados

Radiofrecuencia monopolar

La industria dermatológica y estética ha experimentado una metamorfosis gracias a la tecnología, brindando procedimientos que antes se consideraban imposibles. La Radiofrecuencia monopolar (RFM) es un claro reflejo de esta evolución. Especialmente diseñada para abordar problemas como los párpados caídos y otros signos de envejecimiento cutáneo, esta técnica se presenta como una de las más prometedoras del sector.

¿Qué es la Radiofrecuencia Monopolar?

La RFM es una técnica que emplea ondas electromagnéticas para generar un calor controlado en las capas profundas de la piel, donde se encuentran el colágeno y la elastina. Esta energía, emitida desde un único electrodo, se difunde profundamente en la dermis y el tejido subcutáneo, provocando una serie de reacciones biológicas beneficiosas.

Hasta llegar a este punto, hay que tener en cuenta que las ondas de radio han estado con nosotros durante más de un siglo, pero sí es cierto que su uso en la medicina estética es relativamente reciente. La evolución tecnológica ha ido permitiendo ajustar la frecuencia y el control de estas ondas para lograr efectos específicos en la piel y el tejido subyacente.

Pero esta tecnología, como otras muchas, no está exenta de mitos a su alrededor, ya que cuando surge una técnica innovadora, también aparece desinformación. Uno de los más comunes sobre la RFM es que puede ser doloroso. La realidad es que, si bien es posible sentir una leve sensación de calor, el procedimiento es bastante cómodo y soportable. 

Otro mito es que los resultados son inmediatos. Si bien hay un efecto inmediato de tensado, los resultados óptimos suelen aparecer semanas después, a medida que el colágeno se regenera.

Radiofrecuencia Monopolar y sus aplicaciones

- Párpados Caídos, una revolución en el tratamiento: El envejecimiento, el estrés y factores genéticos pueden causar la pérdida de firmeza en la piel de los párpados. La RFM actúa de manera específica en esta área, revitalizando y tensando la piel delicada del párpado.

- Rejuvenecimiento Cutáneo, más allá de la mirada: La RFM ofrece un efecto rejuvenecedor en todo el rostro. Desde un efecto lifting hasta la mejora generalizada de la calidad de la piel, esta técnica es un todo-en-uno para aquellos que buscan una solución integral con resultados totalmente naturales. 

¿Por qué optar por la Radiofrecuencia Monopolar para los párpados caídos?

La elección de tratamientos estéticos puede ser abrumadora debido a la variedad de opciones disponibles en el mercado. Sin embargo, la Radiofrecuencia Monopolar no invasiva que promueve Reaffirmage ha emergido como una técnica destacada por varias razones convincentes:

- Minimización de riesgos: A diferencia de procedimientos quirúrgicos invasivos, la RFM es una técnica no invasiva. Esto significa que no requiere incisiones, anestesia general ni tiempo de recuperación extenso. Como resultado, los riesgos asociados con infecciones, cicatrices o complicaciones postoperatorias se reducen considerablemente.

- Adaptabilidad: Cada individuo es único, y la RFM es lo suficientemente versátil como para adaptarse a diferentes tipos de piel, edades, épocas del año (puede realizarse incluso en pleno verano, pues no incide en epidermis sino en dermis profunda) y problemas específicos (las contraindicaciones son mínimas). Ya sea que estés tratando de combatir los primeros signos del envejecimiento o busques una solución más intensiva, la RFM puede ser calibrada para satisfacer esas necesidades.

- Resultados naturales y progresivos: Uno de los miedos más comunes asociados con los tratamientos estéticos es obtener un aspecto "sobretratado" o no natural. Con la RFM, este temor se alivia. El tratamiento trabaja estimulando procesos naturales del cuerpo, como la producción de colágeno. Esto significa que los resultados aparecen de manera gradual y se integran de forma armoniosa con la estructura existente de tu piel.

- Conveniencia y tiempo: En un mundo donde el tiempo es esencial, la RFM ofrece una solución eficiente. La duración del procedimiento es relativamente corta (un rostro se realiza en una hora y media aproximadamente), y no se requiere tiempo de inactividad posterior. Puedes volver a tus actividades diarias inmediatamente después del tratamiento.

Preparativos y Post-Tratamiento

El éxito de cualquier tratamiento estético no sólo se mide por la eficacia del procedimiento en sí, sino también por cómo se prepara el paciente y cómo se cuida posteriormente. En el caso de la Radiofrecuencia Monopolar, siguiendo recomendaciones específicas antes y después del tratamiento puede maximizar los resultados y minimizar cualquier posible efecto secundario.

Preparativos:

1. Evitar la exposición solar directa: Es crucial evitar la exposición directa al sol durante al menos una semana antes del tratamiento. El sol puede sensibilizar la piel, y una piel recientemente bronceada puede reaccionar de manera diferente al tratamiento, posiblemente comprometiendo la uniformidad de los resultados.

2. Mantener la piel hidratada: Una piel bien hidratada responde mejor al tratamiento de RFM. Beber suficiente agua y usar cremas hidratantes adecuadas puede preparar la piel, asegurando que esté en las mejores condiciones posibles.

3. Evitar tratamientos agresivos: Evita tratamientos faciales agresivos o exfoliaciones profundas antes del procedimiento, ya que esto puede sensibilizar la piel y aumentar el riesgo de irritación post-tratamiento.

Post-Tratamiento:

1. Evitar el Calor Extremo: Después del tratamiento, la piel puede sentirse un poco caliente o enrojecida. Por lo tanto, es esencial evitar actividades que generen calor adicional, como saunas, baños calientes o ejercicio intenso, durante al menos 24-48 horas.

2. Uso de protector solar: Después del tratamiento de RFM, la piel puede ser más susceptible al daño solar. Asegúrate de aplicar un protector solar de amplio espectro con un SPF de al menos 30 cada vez que salgas al aire libre, incluso en días nublados. 

3. Mantener la piel hidratada: Al igual que en la fase de preparación, la hidratación sigue siendo crucial después del tratamiento. Esto no sólo alivia cualquier sensación de tirantez sino que también apoya el proceso de renovación celular.

4. Evitar productos irritantes: Durante los primeros días posteriores al tratamiento, es recomendable evitar productos que contengan ingredientes potencialmente irritantes, como retinoides o ácidos fuertes.

5. Consultar a un profesional: Si experimentas enrojecimiento extremo, hinchazón o cualquier otra reacción inesperada, es vital consultar a tu dermatólogo o profesional estético para asegurar una recuperación adecuada.

Siguiendo estas recomendaciones, puedes asegurarte de que tu experiencia con la Radiofrecuencia Monopolar sea lo más positiva y efectiva posible, logrando resultados duraderos y saludables.

Conclusión

La Radiofrecuencia Monopolar capacitativa no invasiva que promueve Reaffirmage combina ciencia y tecnología para ofrecer una solución efectiva, segura y de resultados naturales en el mundo estético. Con un enfoque holístico, no solo mejora la apariencia de los párpados caídos, sino que revitaliza todo el rostro, ofreciendo una apariencia rejuvenecida y fresca.

Escuela de la Piel

Temas relacionados

C/ Marqués de Villamagna, 8. 28001 Madrid

L-V: 8:30 a 20:00 | S: 9:30 a 13:30
Urgencias dermatológicas

C/ de La Masó , 83. 28034 Madrid

L-J: 10:00 a 19:00 | V: 10:00 a 13:00

C/ Paseo de la Habana, 43. 28036 Madrid

L: 10:00 a 20:00 | M-J: 10:00 a 19:00
V: 10:00 a 13:30

Tlf: 91 444 97 97

Newsletter

Sí, quiero estar informad@ de las últimas noticias dermatológicas.

Certificado de calidad


El certificado de calidad DNV-GL es reconocido internacionalmente y confirma que una organización cumple con estándares de calidad, seguridad, sostenibilidad y/o gestión.

© 2024 Clínica Dermatológica Internacional.

Todos los derechos reservados.