Los efectos del cambio climático en la piel

El cambio climático no es opinable: está sucediendo. Y el incremento de las temperaturas, los cambios bruscos en el termómetro y la reducción de la capa de ozono y de la humedad ambiental tienen sus efectos en la piel.
Infecciones, piel seca y sensible, intolerancia a los cosméticos, alergias, envejecimiento prematuro y cáncer de piel. Para poder actuar, es necesario saber qué factores intervienen en cada uno y cómo. Te lo cuento en este artículo de El Mundo CuidatePlus.
Pero, como decía Einstein, "El mundo no será destruido por los que hacen el mal, sino por los que miran sin hacer nada". Por eso, también me he querido plantear qué es lo que los dermatólogos podemos hacer, además de curar. Estas son nuestras aportaciones:
1. Formarnos para poder hacer un buen diagnóstico y tratamiento de las consecuencias y divulgar este conocimiento.
2. Indicar cosméticos y medicamentos que cuiden la piel y el medioambiente. Como productos sin microplásticos que contaminan las aguas y fotoprotectores libres de filtros químicos que dañan los arrecifes de coral.
3. Vigilar nuestra huella de carbono, reduciendo y ayudando a que nuestros pacientes reduzcan sus desplazamientos gracias a la teledermatología, limitar las rutinas y tratamientos solo a lo necesario, evitar los residuos y gestionar los inevitables, animar a la formación y divulgación virtual…
Artículo completo aquí.
Haz que la calidad de tu piel sea una prioridad. Somos nuestra piel. Por eso es muy importante que estés al día de toda la información actualizada. Aquí la encuentras, en mi Instagram o en de la Clínica Dermatológica Internacional.