Las cremas antienvejecimiento: ¿Ciencia o marketing?
En consulta, es una pregunta recurrente: ¿Cuál es la mejor crema antienvejecimiento? A pesar de la cantidad de cosméticos que se lanzan cada año al mercado, la respuesta es muy sencilla de contestar.

Desde que empecé a trabajar como dermatólogo hace 18 años, nuestra especialidad ha cambiado de forma asombrosa: láseres, cirugía con control microscópico, detección digital precoz de cáncer de piel, inyecciones para el tratamiento de arrugas de expresión, rellenos, nuevos fármacos para el acné y la psoriasis, tratamiento de cáncer de piel sin cirugía, etc. Nuevas tecnologías, nuevos fármacos, más eficacia y más seguridad.
Sin embargo, y aunque no resulte popular decirlo, las cremas antienvejecimiento no han tenido una evolución similar.
Cada año surgen nuevas cremas "milagro". Estas cremas antienvejecimiento de hoy tienen algo en común con las de hace 20 años: su mínima eficacia.
dr. Ricardo Ruiz
Cada año surgen nuevas cremas “milagro”. Estas cremas antienvejecimiento de hoy tienen algo en común con las de hace 20 años: su mínima eficacia.
De hecho la molécula en crema más eficaz para mejorar la calidad de la piel sigue siendo el ácido retinoico, que se inventó hace más de 20 años.
Lo que sí ha mejorado es la textura, la calidad, y la estabilidad de estos productos. Pero su eficacia contra la flaccidez, arrugas o manchas, sigue siendo mínima.
Desde luego no incluyo en este grupo las cremas de protección solar, que sí han evolucionado mucho, siendo hoy mucho más eficaces y más agradables de usar que hace unos años y que pueden considerarse la mejor crema antienvejecimiento que hay.
Post originalmente publicado en el blog del Dr. Ricardo Ruiz