Todo lo que necesitas saber sobre los trasplantes capilares
La Clínica Dermatológica Internacional es pionera en la aplicación del expertise médico para la mejora de problemas estéticos y en la búsqueda de soluciones estéticas que sean lo menos invasivas posibles.
Uno de los campos en los que nuestra tasa de éxito supera con creces a la competencia es el de los trasplantes capilares. Se trata de una forma de corregir la ecalvicie o la pérdida de cabello. Existen diferentes tipos de trasplantes que se realizan dependiendo del tamaño y la extensión de la zona afectada, así como de las preferencias y necesidades individuales del paciente.
Las técnicas FUE (Extracción Folicular Unitaria), FUSS (Extracción de Unidades Foliculares de Strip) y FUE mediante ventana estética en mujeres son técnicas utilizadas en trasplantes capilares para trasplantar folículos pilosos desde una zona donante a una zona receptora.
Tipos de técnicas de la clínica para el transplante capilar
Técnica FUE
La técnica FUE consiste en extraer unidades de folículo de la zona donante del cabello, que normalmente es la parte posterior y lateral del cráneo, y transplantarlas en la zona afectada. Este proceso se realiza mediante la utilización de una micropunch que se utiliza para extraer cada unidad folicular individualmente. La técnica FUE es la mejor técnica debido a que deja pequeñas cicatrices que son prácticamente invisibles, lo que significa que el paciente puede usar su cabello corto después del procedimiento.
Técnica FUSS
FUSS es una técnica en la que se extrae una tira de piel de la zona donante, que contiene folículos pilosos. Esta tira se divide en folículos pilosos individuales y se implantan en la zona receptora de la calva. La técnica FUSS es una técnica más invasiva que FUE, ya que requiere la realización de una incisión lineal, aunque lo normal es que el cabello tape la cicatriz.
Tipos de técnicas de la clínica para el transplante capilar
Respecto a todos los trasplantes capilares surgen una serie de dudas y preguntas frecuentes que trataremos de resolver a continuación entre las que se incluyen los tiempos de recuperación, los resultados a largo plazo, los riesgos y la forma en la que proceder una vez realizada la intervención.
El tiempo de recuperación para un trasplante capilar depende del tipo de procedimiento que se realice, así como de la salud general y los hábitos del paciente. En general, la recuperación y la reinserción a la vida sociolaboral suele ser buena y precoz. Sí que es importante asegurarnos del éxito del tratamiento que restringe ciertas actividades durante algunas semanas como el ejercicio físico intenso, los baños en piscinas o la exposición prolongada al sol.
En última instancia, cabe recalcar una de las dudas que más preocupan a los pacientes que se someten a este tipo de intervención. ¿El resultado es permanente? La respuesta reside en el meticuloso proceso por el cual seleccionamos y utilizamos folículos de la zona donante de seguridad, cuya fisiología les hace ciertamente «inmunes» a las principales causas de alopecia. Por tanto, siempre que se realice un correcto diagnóstico previo y una técnica quirúrgica depurada, podremos estar seguros de que los folículos implantados permanecerán a largo plazo en la región donde sean implantados.
En conclusión, los trasplantes capilares son una forma efectiva de corregir la pérdida de cabello, pero es importante considerar cuidadosamente los diferentes tipos de procedimientos, los resultados a largo plazo y los riesgos antes de decidir si un trasplante capilar es adecuado para usted. Asegúrese de hablar con un médico especializado en trasplantes capilares para obtener más información sobre sus opciones y para descubrir si un trasplante capilar es adecuado para usted.