Eliminar manchas de la piel | Clínica Dermatológica Internacional
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Estoy de acuerdo
Política de cookies
Centro Marqués de Villamagna,8 (Urgencias dermatológicas). L-V 08:30 a 20:00 | Sab. 9:30h a 13:30 | 91 444 97 97
Solicitar cita Recibir Newsletters
Home / Escuela de la piel / La difícil tarea de eliminar las manchas de la piel. 3 consejos del dermatólogo.
ver todo Escuela de la piel

Publicado por Dr. Ricardo Ruiz |20 de septiembre de 2021

La difícil tarea de eliminar las manchas de la piel. 3 consejos del dermatólogo.

Manchas piel

Quiero eliminar las manchas de mi piel. ¿Las cremas valen para algo? ¿O debo someterme al láser directamente? ¿La luz azul de mi ordenador las empeora? A continuación, te cuento cómo prevenirlas y la mejor manera de hacerlas desaparecer.

Una piel sin manchas, además de agradable estéticamente, es reflejo de un estado saludable de nuestro organismo.

dr. Ricardo Ruiz

Decía Juan José Millás que “A partir de cierta edad, cada hombre es responsable de su rostro”. Muy cierto. Una piel sin manchas es, además de agradable estéticamente, reflejo de un estado saludable de nuestro organismo.

No todas las manchas son iguales

Recuerdo una paciente que vino a nuestra consulta porque una mancha había sido tratada con varias sesiones de láser sin mejoría. Realizamos una biopsia y resultó ser un melanoma (un tipo de cáncer de piel). Si queremos eliminar las manchas de la piel lo primero que hay que hacer es un buen diagnóstico.

Básicamente hay dos tipos de manchas.

- Los léntigos solares, que son hiperpigmentaciones de la piel del tamaño de una lenteja que aparecen en la cara, escote y dorso de manos, se tratan con láser y no vuelven a aparecer; y

- Las manchas hormonales o melasma, que aparecen en mujeres en la frente y mejillas, se tratan con fórmulas despigmentantes y, aunque mejoren, tienden a reaparecer.

Pero hay otros tipos de pigmentaciones como las pecas, los lunares, las queratosis, las manchas producidas por medicaciones, infecciones, picaduras e, incluso, cremas.

En ocasiones cuando, por ejemplo, nos quemamos con aceite, queda una señal que puede durar meses. Se llama hiperpigmentación posinflamatoria y es la que ocurre después de existir una inflamación en la piel.

Estas manchas se pueden ver también en la zona donde hemos tenido un granito de acné, en una cicatriz, después de un láser agresivo e incluso tras aplicar cremas que nos han irritado.

Cuanto más morena o moreno te pones con el sol, es decir, cuanto más melanina puedes producir, más riesgo de padecer estas manchas tienes.

El manejo de estas manchas posinflamatorias no es con láser ni otras tecnologías, sino con cremas despigmentantes y fotoprotección.

Aunque el tratamiento de unas y otras es diferente, siempre doy 3 consejos para intentar mantener la piel libre de manchas.

Puedes leer el artículo pinchando aquí.

Instagram: @ricardoruizdermatologo

Escuela de la Piel

Temas relacionados

C/ Marqués de Villamagna, 8. 28001 Madrid

L-V: 8:30 a 20:00 | S: 9:30 a 13:30
Urgencias dermatológicas

C/ de La Masó , 83. 28034 Madrid

L-J: 10:00 a 19:00 | V: 10:00 a 13:00

C/ Paseo de la Habana, 43. 28036 Madrid

L: 10:00 a 20:00 | M-J: 10:00 a 19:00
V: 10:00 a 13:30

Tlf: 91 444 97 97

Newsletter

Sí, quiero estar informad@ de las últimas noticias dermatológicas.

Certificado de calidad


El certificado de calidad DNV-GL es reconocido internacionalmente y confirma que una organización cumple con estándares de calidad, seguridad, sostenibilidad y/o gestión.

© 2024 Clínica Dermatológica Internacional.

Todos los derechos reservados.