Arañas vasculares: causas, tratamientos y soluciones efectivas | CDI
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Estoy de acuerdo
Política de cookies
Centro Marqués de Villamagna,8 (Urgencias dermatológicas). L-V 08:30 a 20:00 | Sab. 9:30h a 13:30 | 91 444 97 97
Solicitar cita Recibir Newsletters
Home / Escuela de la piel / Arañas vasculares: causas, tratamientos y soluciones efectivas
ver todo Escuela de la piel

Publicado por Redacción EP |10 de enero de 2024

Arañas vasculares: causas, tratamientos y soluciones efectivas

Arañas vasculares

Las arañas vasculares, esas pequeñas venas en forma de ramas o telarañas, son una preocupación común que afecta a muchas personas. A menudo se manifiestan en áreas visibles de las piernas, y además de sus implicaciones estéticas, pueden causar molestias físicas. En este artículo, exploraremos más a fondo las arañas vasculares, desde qué son y sus causas hasta los tratamientos efectivos disponibles para abordar este problema, como por ejemplo, la flebología.

¿Qué son las Arañas Vasculares?

Las arañas vasculares son dilataciones de capilares pequeños y de vasos sanguíneos superficiales que se manifiestan como lesiones de color rojo-violáceo de pocos milímetros de diámetro. Estas lesiones cuentan con una zona central roja o azul, a veces con volumen, que tiene prolongaciones lineales periféricas a modo de radios, lo que da una imagen similar a la de una araña. 

Son comunes en la población general, aunque pueden aparecer en mayor número en pacientes de sexo femenino, profesionales con bipedestación prolongada, con el embarazo o con tratamientos hormonales y anticonceptivos. A menudo, estas venas no presentan problemas médicos graves, pero pueden causar síntomas como dolor, hinchazón y pesadez en las piernas, además de los cambios visibles en la piel, lo que genera preocupación estética.

¿Qué causas provocan las arañas vasculares?

Las arañas vasculares pueden deberse a diversas causas. La genética juega un papel importante en su desarrollo, lo que significa que, si tienes antecedentes familiares de estas lesiones, es más probable que también las desarrolles. Otro factor desencadenante es la exposición al sol sin protección, lo que puede aumentar el riesgo de su aparición. 

Además, situaciones como el embarazo, cambios hormonales y la obesidad pueden contribuir a su formación. Es esencial señalar que las arañas vasculares son varices estéticas y pueden tener relación o no con patología venosa interna y acompañarse de varices tronculares más gordas en algunas ocasiones. Es por esta última causa que es fundamental acudir a valoración en consulta cuando observemos la aparición de arañas vasculares para realizar un estudio venoso exhaustivo, aunque nos parezca algo muy leve. 

¿Cuál es el diagnóstico a seguir en estos casos?

El diagnóstico de las arañas vasculares es un proceso sencillo y no invasivo. Generalmente, se pueden identificar observando el aspecto de estas lesiones, que a menudo palidecen cuando se les aplica una leve presión. 

Si bien la mayoría de las veces estas venas no suponen un riesgo médico, es importante destacar que un Flebólogo o Cirujano Vascular experimentado debe llevar a cabo una historia clínica completa, una exploración física minuciosa y la realización de una ecografía-doppler que nos permita evaluar el estado de la circulación venosa en las piernas. Todo esto nos permitirá ofrecer el mejor tratamiento posible, hecho “a medida” para el problema de nuestros pacientes.

Flebología: tratamientos de las arañas vasculares

El tratamiento implica la utilización de una combinación de diversas estrategias muy efectivas que consiguen la eliminación completa de las arañas vasculares. La escleroterapia de varices con microespumas de agentes esclerosantes o sustancias líquidas, así como tecnologías avanzadas, como el láser vascular de Nd-Yag, o la combinación de ambas técnicas, han demostrado ser altamente efectivas en su eliminación. 

A toda esta rama médica del estudio se la conoce como Flebología o Cirugía Vascular Periférica y se encarga de todo el estudio, diagnóstico y tratamiento de problemas relacionados con las venas.

Estos procedimientos se dirigen directamente a las venas afectadas, con resultados notables. Sin embargo, la cantidad y la intensidad de las lesiones pueden variar de un paciente a otro, lo que puede requerir múltiples sesiones de tratamiento para lograr la eliminación completa. La ventaja de estas opciones terapéuticas radica en su enfoque mínimamente invasivo, lo que significa que los pacientes pueden disfrutar de resultados notables de forma totalmente ambulatorio y sin afectar a su actividad diaria.

En CDI, nos enorgullece ser pioneros en la aplicación del conocimiento médico para abordar problemas estéticos, y estamos comprometidos en la búsqueda constante de soluciones estéticas mínimamente invasivas que permitan resolver problemas médicos sin necesidad de procedimientos quirúrgicos.

Como centro de referencia, contamos con un equipo de expertos altamente calificados que están capacitados para manejar de manera óptima los casos de complicaciones en tratamientos estéticos. Estamos dedicados a brindar a nuestros pacientes las mejores soluciones para sus necesidades estéticas, respaldadas por años de experiencia en el campo de la dermatología y la medicina estética.

Prevención y mejora de la circulación

La prevención de las arañas vasculares puede implicar cambios en el estilo de vida, con medidas higiénico dietéticas como el ejercicio físico regular, la dieta sana y mantener un peso saludable, la hidratación abundante de la piel de las piernas y los baños de agua fría. También es importante favorecer la circulación venosa de retorno en los miembros inferiores. Esto se puede lograr mediante la elevación de las piernas, evitando estar de pie durante largos periodos y utilizando medias de compresión si es necesario.

Conclusión

En resumen, las arañas vasculares, aunque principalmente una preocupación estética, pueden causar síntomas molestos. Es importante evaluar el caso con un estudio dirigido y pormenorizado en consulta. Los tratamientos efectivos se proponen a medida de la problemática que presenta el paciente y pueden incluir la escleroterapia de varices o el láser y la combinación de ambos.

La Clínica CDI, líder en medicina estética y dermatología, ofrece soluciones avanzadas y mínimamente invasivas. Nuestro compromiso es brindar a cada paciente resultados notables sin necesidad de cirugía, respaldados por un equipo de expertos con amplia experiencia. En CDI, estamos preparados para ayudarte a mejorar tanto la salud como la apariencia de tus piernas de manera segura y efectiva.

Escuela de la Piel

Temas relacionados

C/ Marqués de Villamagna, 8. 28001 Madrid

L-V: 8:30 a 20:00 | S: 9:30 a 13:30
Urgencias dermatológicas

C/ de La Masó , 83. 28034 Madrid

L-J: 10:00 a 19:00 | V: 10:00 a 13:00

C/ Paseo de la Habana, 43. 28036 Madrid

L: 10:00 a 20:00 | M-J: 10:00 a 19:00
V: 10:00 a 13:30

Tlf: 91 444 97 97

Newsletter

Sí, quiero estar informad@ de las últimas noticias dermatológicas.

Certificado de calidad


El certificado de calidad DNV-GL es reconocido internacionalmente y confirma que una organización cumple con estándares de calidad, seguridad, sostenibilidad y/o gestión.

© 2025 Clínica Dermatológica Internacional.

Todos los derechos reservados.