La estomatitis aftosa recurrente es el término médico para las llamadas "llagas de la boca", esta es la enfermedad más frecuente de la boca y afecta a un 60% de la población en algún momento de su vida, aunque a partir de los 40 años se reduce progresivamente su frecuencia.
Esta enfermedad se caracteriza por la aparición de una o varias úlceras pequeñas en la boca muy dolorosas que curan en varios días, sin embargo algunas personas pueden presentar numerosos brotes de éstas lesiones que suelen producir molestias al comer, beber o hablar. Generalmente suelen resolverse en un plazo inferior a 10 días sin dejar ninguna cicatriz.
Aunque la mayoría de los pacientes son personas con buena salud, en ocasiones la estomatitis aftosa recurrente puede ser la manifestación en la boca de una enfermedad interna, como una falta de hierro o ácido fólico, una anemia o alguna enfermedad del intestino.
A pesar de las múltiples investigaciones que se han hecho la causa de este problema es desconocida (hoy en día se piensa que puede ser un proceso autoinmunitario, es decir, que nuestro propio organismo fabrica anticuerpos contra la mucosa de la boca). A veces los brotes de la estomatitis aftosa están en relación con el estrés emocional, con traumatismos locales como morderse la lengua o con alguna infección por un virus o una bacteria.
Desgraciadamente esta enfermedad no tiene cura en el momento actual, sin embargo, existen múltiples tratamientos que se deben emplear en cada enfermo en particular hasta encontrar el que produzca un alivio importante de los síntomas, acorte la duración de las lesiones y disminuya la frecuencia de los episodios de esta enfermedad.